Dimorfismo sexual de los senos maxilares a través del análisis morfométrico en tomografías de la clínica de la Facultad de Odontología de la UNMSM
Descripción del Articulo
Determina el dimorfismo sexual de los senos maxilares a través del análisis morfométrico en tomografías de la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación fue descriptivo, el tipo de investigación fue retrospectivo, transversal y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9540 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/9540 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diferenciación sexual Senos paranasales Tomografía de emisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| Sumario: | Determina el dimorfismo sexual de los senos maxilares a través del análisis morfométrico en tomografías de la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El diseño de la investigación fue descriptivo, el tipo de investigación fue retrospectivo, transversal y observacional. La muestra estuvo constituida por 127 tomografías Cone Beam de pacientes que se atendieron en la clínica (55 masculinos y 72 femeninos). Se midió diferentes parámetros del seno maxilar derecho e izquierdo: ancho, largo, altura, área, perímetro y volumen. Los datos fueron sometidos a un análisis estadístico: Prueba T no pareado, Correlación de Pearson, Análisis Discriminante. En los resultados se obtuvo que la altura de los senos maxilares fueron mayores en sexo masculino a diferencia del femenino, siendo estadísticamente significativa (p=0.000). Según el análisis discriminante, la altura del seno maxilar presentó mayor dimorfismo con capacidad para determinar el sexo con 64.57%. Se concluye que los senos maxilares presentan dimorfismo sexual, siendo el parámetro altura el que presenta mayor dimorfismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).