Percepción de cultura investigativa en estudiantes de X ciclo de la Facultad de Educación de la UNMSM, 2021

Descripción del Articulo

Analiza la caracterización de la percepción de cultura investigativa en estudiantes de X ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Asimismo, el enfoque de la investigación es mixto del tipo Ditriac, el diseño es no experimental, de tipo básico, descrip...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Criado Davila, Yvette Vanessa
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19963
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación
Formación profesional
Estudiantes - Perú - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Analiza la caracterización de la percepción de cultura investigativa en estudiantes de X ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Asimismo, el enfoque de la investigación es mixto del tipo Ditriac, el diseño es no experimental, de tipo básico, descriptivo y transversal. La población total está constituida por 448 estudiantes pertenecientes a las Escuelas profesionales de Educación y Educación física. La muestra cuantitativa está constituida por 207 estudiantes, de los cuales 91 son de educación y 116 de educación física; mientras que la muestra cualitativa total está conformada por 32 estudiantes, de los cuales 19 sonn de educación y 13 de educación física. Se empleó dos instrumentos de recolección de información, un cuestionario y un guion de entrevista, siendo sometidos a juicios de expertos; y el primero fue sometido a pruebas de validez y confiabilidad, siendo válidos y confiables. Como resultado se encontró que la percepción de la cultura investigativa está en un nivel medio de 41.1% al igual que los criterios producción intelectual, formación académica y sostenibilidad a la investigación, con 39.6%, 39.1%, y 43%, respectivamente; todos ellos con caracterizaciones adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).