El nivel de conocimiento conceptual sobre evaluación educacional, de los estudiantes del PROLIC y PROLEX, de la Facultad de Educación-UNMSM, año 2014

Descripción del Articulo

Da a conocer una de las problemáticas más frecuente entre los profesores, la falta de conocimientos en teoría pedagógica y didáctica, en este caso específicamente en evaluación educacional, de vital importancia, toda vez que es una herramienta para ejecutar las prácticas pedagógicas de una manera má...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Soria, Ivo Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios - Evaluación de
Estudiantes universitarios - Actitudes
Evaluación educativa
Profesores - Formación de
Formación profesional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Da a conocer una de las problemáticas más frecuente entre los profesores, la falta de conocimientos en teoría pedagógica y didáctica, en este caso específicamente en evaluación educacional, de vital importancia, toda vez que es una herramienta para ejecutar las prácticas pedagógicas de una manera más clara, precisa y con mayor objetividad, ya me mediante está se cierra un ciclo interdependiente de los elementos el currículo. Por ello, los programas llamados especiales de la Facultad de Educación de la UNMSM brindan una oferta educativa para complementar la preparación profesional, académica y práctica de su desempeño pedagógico. El problema general consiste en establecer las diferencias entre el nivel de conocimientos conceptuales sobre evaluación educacional de los estudiantes del PROLIC y PROLEX, de la Facultad de Educación de la UNMSM, correspondiente al primer semestre del año académico 2014.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).