Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana
Descripción del Articulo
Analizar si en el proceso único de ejecución se admite el uso de las excepciones cambiarias contenidas en la Ley de Títulos Valores (LTV) de forma limitada e interpretadas erróneamente. La propuesta de la investigación es desmitificar: i) La antinomia que existe entre las causales de contradicción e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21523 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21523 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Títulos valores Oposición (Ciencias políticas) Excepciones (Derecho) Nulidad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UNMS_8ee2f5c54eeb026a8353e5066e2ebe42 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21523 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| title |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| spellingShingle |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana Camus Cubas, José Alexander Títulos valores Oposición (Ciencias políticas) Excepciones (Derecho) Nulidad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| title_full |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| title_fullStr |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| title_full_unstemmed |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| title_sort |
Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana |
| author |
Camus Cubas, José Alexander |
| author_facet |
Camus Cubas, José Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pérez Ríos, Carlos Antonio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camus Cubas, José Alexander |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Títulos valores Oposición (Ciencias políticas) Excepciones (Derecho) Nulidad (Derecho) |
| topic |
Títulos valores Oposición (Ciencias políticas) Excepciones (Derecho) Nulidad (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
Analizar si en el proceso único de ejecución se admite el uso de las excepciones cambiarias contenidas en la Ley de Títulos Valores (LTV) de forma limitada e interpretadas erróneamente. La propuesta de la investigación es desmitificar: i) La antinomia que existe entre las causales de contradicción estipuladas en el art. 19 de la LTV frente al art. 690-D del Código Procesal Civil (CPC) peruano; ii) La percepción que tienen los Magistrados del Poder Judicial Peruano en cuanto a la aplicación de las excepciones cambiarias en los procesos únicos de ejecución, la misma que se procederá no solo con doctrina, sino a nivel jurisprudencial y con encuestas; iii) Hacer (modestamente) una propuesta normativa a fin de integrar las normas para darle un sistema más dinámico. La tutela jurisdiccional está por encima – y no cabe duda – de cualquier algoritmo normativo, y es el toque del buen actuar de un magistrado. Es verdad que la circulación económica y la seguridad jurídica es de total relevancia; pero qué sino hay garantías judiciales para el justiciable (ejecutado). El proceso de ejecución única se diferencia de los demás procesos porque no hay contradictorio – inaudita altera pars – y por ello, en la investigación, se busca darle mayores herramientas al ejecutado. Es fácil involucrase en un proceso de ejecución única, ya que solo basta contar con un título de ejecución para legitimar la pretensión ejecutiva y su respectiva intimación. Entonces, reflexionemos un poco: ¿Se puede seguir con el seguimiento de un proceso donde se prescinda de la voluntad del ejecutado? En la realidad empírica: sí; y tanto es así que en este tipo de procesos no se cuenta con la etapa postulatoria, y se sabe que en dicha etapa impera la igualdad de armas (derecho a la defensa). El ejecutante inicia el mecanismo procesal gozando de la eficacia del título ejecutivo; mientras que el ejecutado no se defiende. Pues, inmediatamente mediante un auto se le intima al pago. Dadas las reglas de los enunciados normativos (art. 690-D del CPC), la investigación pretende encontrar un sistema integrativo de normas para darle mayor dinamismo al proceso y – sobre todo – proveerle de las garantías judiciales, tales como el derecho a ser oído (Cfr. inciso 1 del art. 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José). |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-28T15:43:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-28T15:43:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Camus, J. (2024). Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21523 |
| identifier_str_mv |
Camus, J. (2024). Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/21523 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95eba83b-ed83-418a-8295-f479dc53e5ff/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36fe3bdf-0da9-4f3b-a08d-0a132bae82d0/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d392b0b6-6fca-4cde-a817-7f7213a746be/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09f49741-5ff0-45ae-8e0a-00ce20a45641/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53e4767e-55eb-4416-965c-f9e7a7eb9100/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bfcd98e-9e91-41a4-9335-20d438f234e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0035ac8d-78b1-456f-bce9-155afdf5442c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1587c0e3-9370-4fa6-b86d-a9576580c73e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8deea2ee-f3df-493c-912f-028824344894/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3cde152-3b0d-45d3-a850-3210e95403dc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
448aa81d3e65d8c1321824308a05c739 81973d55fba686f2afc15de42c1406ff eccf646a034ba60614172d458d0ef14b 7292b422a67b4846fc045ac5185a8c00 879bf5094c8b4d50fc04e8b0f21887f4 8fa4b51f51e88982f60605914c701567 3f06ab16defc36e8de76967e44feefda 21a0c7536137399721fe47c731ad6ab6 9d98e9db4a52d5fe2146daf489f5cc67 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618139584888832 |
| spelling |
Pérez Ríos, Carlos AntonioCamus Cubas, José Alexander2024-02-28T15:43:30Z2024-02-28T15:43:30Z2024Camus, J. (2024). Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruana. [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Derecho y Ciencia Política/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/21523Analizar si en el proceso único de ejecución se admite el uso de las excepciones cambiarias contenidas en la Ley de Títulos Valores (LTV) de forma limitada e interpretadas erróneamente. La propuesta de la investigación es desmitificar: i) La antinomia que existe entre las causales de contradicción estipuladas en el art. 19 de la LTV frente al art. 690-D del Código Procesal Civil (CPC) peruano; ii) La percepción que tienen los Magistrados del Poder Judicial Peruano en cuanto a la aplicación de las excepciones cambiarias en los procesos únicos de ejecución, la misma que se procederá no solo con doctrina, sino a nivel jurisprudencial y con encuestas; iii) Hacer (modestamente) una propuesta normativa a fin de integrar las normas para darle un sistema más dinámico. La tutela jurisdiccional está por encima – y no cabe duda – de cualquier algoritmo normativo, y es el toque del buen actuar de un magistrado. Es verdad que la circulación económica y la seguridad jurídica es de total relevancia; pero qué sino hay garantías judiciales para el justiciable (ejecutado). El proceso de ejecución única se diferencia de los demás procesos porque no hay contradictorio – inaudita altera pars – y por ello, en la investigación, se busca darle mayores herramientas al ejecutado. Es fácil involucrase en un proceso de ejecución única, ya que solo basta contar con un título de ejecución para legitimar la pretensión ejecutiva y su respectiva intimación. Entonces, reflexionemos un poco: ¿Se puede seguir con el seguimiento de un proceso donde se prescinda de la voluntad del ejecutado? En la realidad empírica: sí; y tanto es así que en este tipo de procesos no se cuenta con la etapa postulatoria, y se sabe que en dicha etapa impera la igualdad de armas (derecho a la defensa). El ejecutante inicia el mecanismo procesal gozando de la eficacia del título ejecutivo; mientras que el ejecutado no se defiende. Pues, inmediatamente mediante un auto se le intima al pago. Dadas las reglas de los enunciados normativos (art. 690-D del CPC), la investigación pretende encontrar un sistema integrativo de normas para darle mayor dinamismo al proceso y – sobre todo – proveerle de las garantías judiciales, tales como el derecho a ser oído (Cfr. inciso 1 del art. 8 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos - Pacto de San José).application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTítulos valoresOposición (Ciencias políticas)Excepciones (Derecho)Nulidad (Derecho)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Excepciones cambiarias y su desmitificación en la casación civil peruanainfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Política07526100https://orcid.org/0000-0001-7913-031540630580421088Toro Llanos, Víctor EnriqueDelgado Guzmán, Octavio GalvarinoPeralta Franzis, Saulo YenskiZelada Bartra, Jaime Víctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis10331309080336872960333308654115TEXTCamus_cj.pdf.txtCamus_cj.pdf.txtExtracted texttext/plain106533https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/95eba83b-ed83-418a-8295-f479dc53e5ff/download448aa81d3e65d8c1321824308a05c739MD57C582_2024_Camus_cj_autorizacion.pdf.txtC582_2024_Camus_cj_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3828https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/36fe3bdf-0da9-4f3b-a08d-0a132bae82d0/download81973d55fba686f2afc15de42c1406ffMD59C582_2024_Camus_cj_reporte.pdf.txtC582_2024_Camus_cj_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain6618https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d392b0b6-6fca-4cde-a817-7f7213a746be/downloadeccf646a034ba60614172d458d0ef14bMD511THUMBNAILCamus_cj.pdf.jpgCamus_cj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13951https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09f49741-5ff0-45ae-8e0a-00ce20a45641/download7292b422a67b4846fc045ac5185a8c00MD58C582_2024_Camus_cj_autorizacion.pdf.jpgC582_2024_Camus_cj_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21172https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/53e4767e-55eb-4416-965c-f9e7a7eb9100/download879bf5094c8b4d50fc04e8b0f21887f4MD510C582_2024_Camus_cj_reporte.pdf.jpgC582_2024_Camus_cj_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13872https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5bfcd98e-9e91-41a4-9335-20d438f234e4/download8fa4b51f51e88982f60605914c701567MD512ORIGINALCamus_cj.pdfCamus_cj.pdfapplication/pdf7517997https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0035ac8d-78b1-456f-bce9-155afdf5442c/download3f06ab16defc36e8de76967e44feefdaMD51C582_2024_Camus_cj_autorizacion.pdfapplication/pdf164053https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1587c0e3-9370-4fa6-b86d-a9576580c73e/download21a0c7536137399721fe47c731ad6ab6MD55C582_2024_Camus_cj_reporte.pdfapplication/pdf18962992https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8deea2ee-f3df-493c-912f-028824344894/download9d98e9db4a52d5fe2146daf489f5cc67MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d3cde152-3b0d-45d3-a850-3210e95403dc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12672/21523oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/215232024-08-16 02:03:55.701https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).