Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Camus Cubas, José Alexander', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
En nuestro siglo XXI la prueba del daño moral en nuestra Corte Suprema de Justicia de la República del Perú ha sido vacilante creando a todas luces inseguridad para el justiciable. La cantidad de Ejecutorias de la prueba del daño moral expedidas por los Magistrados de la Sala Civil de nuestra Corte Suprema ha tenido criterios muy variados, por lo que la percepción que tiene el justiciable respecto del Poder Judicial no ha sido muy bien vista. Esta problemática es muy compleja porque se circunscribe en la parte afectiva del ser humano y que muy pocos doctrinarios peruanos han sido sensibles de percibir y escribir sobre dicho problema.
2
tesis de maestría
En nuestro siglo XXI la prueba del daño moral en nuestra Corte Suprema de Justicia de la República del Perú ha sido vacilante creando a todas luces inseguridad para el justiciable. La cantidad de Ejecutorias de la prueba del daño moral expedidas por los Magistrados de la Sala Civil de nuestra Corte Suprema ha tenido criterios muy variados, por lo que la percepción que tiene el justiciable respecto del Poder Judicial no ha sido muy bien vista. Esta problemática es muy compleja porque se circunscribe en la parte afectiva del ser humano y que muy pocos doctrinarios peruanos han sido sensibles de percibir y escribir sobre dicho problema.
3
tesis doctoral
Analizar si en el proceso único de ejecución se admite el uso de las excepciones cambiarias contenidas en la Ley de Títulos Valores (LTV) de forma limitada e interpretadas erróneamente. La propuesta de la investigación es desmitificar: i) La antinomia que existe entre las causales de contradicción estipuladas en el art. 19 de la LTV frente al art. 690-D del Código Procesal Civil (CPC) peruano; ii) La percepción que tienen los Magistrados del Poder Judicial Peruano en cuanto a la aplicación de las excepciones cambiarias en los procesos únicos de ejecución, la misma que se procederá no solo con doctrina, sino a nivel jurisprudencial y con encuestas; iii) Hacer (modestamente) una propuesta normativa a fin de integrar las normas para darle un sistema más dinámico. La tutela jurisdiccional está por encima – y no cabe duda – de cualquier algoritmo normativo, y es el toque de...