Uso de la infografía y el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa Manuel Scorza, 2023
Descripción del Articulo
En este estudio se trató de conocer si el uso de la infografía en las aulas ayuda a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencia y tecnología. Ante esta realidad se propuso el objetivo de determinar si existe relación entre el uso de la infografía y el aprendizaje de ciencia y tec...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23651 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23651 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infografía aprendizaje ciencia y tecnología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | En este estudio se trató de conocer si el uso de la infografía en las aulas ayuda a mejorar el aprendizaje de los estudiantes en el área de ciencia y tecnología. Ante esta realidad se propuso el objetivo de determinar si existe relación entre el uso de la infografía y el aprendizaje de ciencia y tecnología. El nivel de investigación es básico descriptivo, cuantitativo, alcance correlacional, tipo de diseño no experimental, con corte transversal la población estuvo constituida por 116 estudiantes, tomada como muestra a 60 de ellos, como instrumento se utilizó el cuestionario que contiene la escala de Likert para cuestionar al individuo que fue validado a través del software SPSS empleando el alfa de Cronbach como coeficiente para hallar la fiabilidad y el grado de confiabilidad. Se utilizó la prueba de normalidad de kolmogoroy – smimov como prueba estadística cuyo nivel de significancia empleada fue de 0.05 (p < 0.05) para ver la distribución normal, y las pruebas de Correlación de Pearson y Correlación de Spearman para observar diferencias entre grupos y poder determinar la hipótesis. Como resultado se obtuvo que la mayor parte tuvo una menor significancia inferior a 0.05 (p < 0.05). Concluyéndose donde el uso de la infografía si influye significativamente en el aprendizaje significativo de los estudiantes en el área de ciencia y tecnología. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).