Correlación entre el vocabulario comprensivo y las habilidades básicas para el aprendizaje en niños de 6 años con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Instituto Nacional de Salud del Niño- 2010

Descripción del Articulo

Determina la correlación entre el vocabulario comprensivo y las habilidades básicas para el aprendizaje en niños de 6 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad del Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2010. La investigación fue cuantitativa, no experimental, observacional...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Medina, Carmen Eugenia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10427
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/10427
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Niños hiperactivos
Atención en niños
Niños - Lenguaje
Neurociencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.04
Descripción
Sumario:Determina la correlación entre el vocabulario comprensivo y las habilidades básicas para el aprendizaje en niños de 6 años con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad del Instituto Nacional de Salud del Niño en el año 2010. La investigación fue cuantitativa, no experimental, observacional, correlacional, transversal. El grupo estudiado estuvo constituido por 16 niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad de 6 años de edad. A los niños partícipes de esta investigación se les administró el Test de Figura Palabra Receptivo de Morrison F. Gardner y la Prueba de Habilidades Básicas para el Aprendizaje de N. Eyzaguirre. Se emplearon estadísticos descriptivos de frecuencias y porcentajes, así como los de tendencia central y dispersión; y para la contrastación de las hipótesis de trabajo, se aplicó la prueba de correlación lineal de Pearson. Se encontró una relación estadísticamente significativa entre las dimensiones discriminación visual, discriminación auditiva, orientación espacio-temporal, razonamiento, esquema corporal, habilidades previas al cálculo, habilidades previas a la escritura y la coordinación visomotora con el vocabulario receptivo. Sin embargo, en cuanto a la correlación existente entre el lenguaje oral y el vocabulario receptivo, esta resultó estadísticamente positiva y media, siendo de tipo significativa. Los resultados fueron coherentes con los hallazgos encontrados en investigaciones realizadas en poblaciones normales, las cuales han definido la interindependencia de distintos procesos cognitivos que forman parte del sistema general del procesamiento de información. No se descarta la influencia del entorno, como posible aspecto asociado durante y ocurrente durante el proceso de la investigación. Respecto a la segunda, se evidenció la relación directa entre ambas variables, debido a la naturaleza misma que las caracteriza ambas son aspectos lingüísticos, y a la inclusión de una de ellas el vocabulario receptivo dentro de la otra el lenguaje oral la cual define su dimensionalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).