Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)

Descripción del Articulo

En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada. El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos un estudio sobre las relaciones entre comunicación y sociedad, y sociedad peruana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuna Huilca, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)
Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicas
Huamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNMS_84b2e88f5e19fa436335fd6aa6d7d1e7
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1283
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Tuna Huilca, María Victoria2013-08-20T20:55:51Z2013-08-20T20:55:51Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1283En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada. El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos un estudio sobre las relaciones entre comunicación y sociedad, y sociedad peruana y mundo andino; asimismo, para comprender la situación actual de la sociedad en la comunidad de Occollo-Azabrán describimos y analizamos los aspectos generales de su organización política y social, economía y cultura. El tercer capítulo contiene el estudio de la comunicación en la comunidad de Occollo-Azabrán, enfatizando en los medios y sistemas de comunicación, la concepción de la comunicación en la comunidad y los procesos comunicacionales más importantes que se dan en ella; asimismo, se hace un breve estudio a la oralidad en la comunidad, al runasimi como lengua importantísima y a la relación que existe entre lengua, sociedad y cultura. El cuarto y último capítulo está destinado al estudio de la secta “Asambleas de Dios”, donde se hace referencia a la historia del término secta, su origen, los tipos de sectas que existen, cómo se formó, la llegada al Perú, su doctrina y estructura, y la influencia que ejerce sobre sus seguidores y a qué se debe el éxito de su propagación.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicasHuamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbreshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de Comunicación SocialComunicación Socialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTuna_hm.pdfapplication/pdf733244https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22ccc528-9cb0-4325-b228-feb85b681141/download139563878da7c813e98dd750d96bfc09MD51TEXTTuna_hm.pdf.txtTuna_hm.pdf.txtExtracted texttext/plain245714https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/201789c7-3a84-45c8-995e-85a305c2a3aa/download2f265458e94a6804269931db403c60d9MD54THUMBNAILTuna_hm.pdf.jpgTuna_hm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14655https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb68913e-204d-4781-b030-9f9adf2b1852/downloadd3f7b23d312672d48a08f66eaecedf65MD5520.500.12672/1283oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12832024-08-16 00:19:22.062https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
title Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
spellingShingle Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
Tuna Huilca, María Victoria
Iglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)
Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicas
Huamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
title_full Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
title_fullStr Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
title_full_unstemmed Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
title_sort Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)
author Tuna Huilca, María Victoria
author_facet Tuna Huilca, María Victoria
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Tuna Huilca, María Victoria
dc.subject.none.fl_str_mv Iglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)
Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicas
Huamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbres
topic Iglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)
Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicas
Huamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada. El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos un estudio sobre las relaciones entre comunicación y sociedad, y sociedad peruana y mundo andino; asimismo, para comprender la situación actual de la sociedad en la comunidad de Occollo-Azabrán describimos y analizamos los aspectos generales de su organización política y social, economía y cultura. El tercer capítulo contiene el estudio de la comunicación en la comunidad de Occollo-Azabrán, enfatizando en los medios y sistemas de comunicación, la concepción de la comunicación en la comunidad y los procesos comunicacionales más importantes que se dan en ella; asimismo, se hace un breve estudio a la oralidad en la comunidad, al runasimi como lengua importantísima y a la relación que existe entre lengua, sociedad y cultura. El cuarto y último capítulo está destinado al estudio de la secta “Asambleas de Dios”, donde se hace referencia a la historia del término secta, su origen, los tipos de sectas que existen, cómo se formó, la llegada al Perú, su doctrina y estructura, y la influencia que ejerce sobre sus seguidores y a qué se debe el éxito de su propagación.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:55:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1283
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1283
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22ccc528-9cb0-4325-b228-feb85b681141/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/201789c7-3a84-45c8-995e-85a305c2a3aa/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb68913e-204d-4781-b030-9f9adf2b1852/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 139563878da7c813e98dd750d96bfc09
2f265458e94a6804269931db403c60d9
d3f7b23d312672d48a08f66eaecedf65
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847252545667334144
score 12.8889065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).