Comunicación, secta y sociedad en la puna ayacuchana : caso la comunidad de Occollo-Azabrán (marzo 2003-febrero 2004)

Descripción del Articulo

En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada. El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos un estudio sobre las relaciones entre comunicación y sociedad, y sociedad peruana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tuna Huilca, María Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Iglesias protestantes - Perú - Huamanga (Provincia)
Huamanga (Perú : Provincia) - Condiciones económicas
Huamanga (Perú : Provincia) - Vida religiosa y costumbres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:En el primer capítulo, identificamos y planteamos el problema de nuestra investigación; asimismo, exponemos los objetivos, la hipótesis y metodología empleada. El marco teórico ocupa el segundo capítulo, donde hacemos un estudio sobre las relaciones entre comunicación y sociedad, y sociedad peruana y mundo andino; asimismo, para comprender la situación actual de la sociedad en la comunidad de Occollo-Azabrán describimos y analizamos los aspectos generales de su organización política y social, economía y cultura. El tercer capítulo contiene el estudio de la comunicación en la comunidad de Occollo-Azabrán, enfatizando en los medios y sistemas de comunicación, la concepción de la comunicación en la comunidad y los procesos comunicacionales más importantes que se dan en ella; asimismo, se hace un breve estudio a la oralidad en la comunidad, al runasimi como lengua importantísima y a la relación que existe entre lengua, sociedad y cultura. El cuarto y último capítulo está destinado al estudio de la secta “Asambleas de Dios”, donde se hace referencia a la historia del término secta, su origen, los tipos de sectas que existen, cómo se formó, la llegada al Perú, su doctrina y estructura, y la influencia que ejerce sobre sus seguidores y a qué se debe el éxito de su propagación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).