Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos

Descripción del Articulo

El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no castrados obtenidos en la sala de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peña Nolazco, Susan Rocío
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/388
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perros - Enfermedades
Próstata - Enfermedades - Diagnóstico
Ultrasonografía veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_8220060f26786ace9cb99f2fa4ccba1a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/388
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
title Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
spellingShingle Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
Peña Nolazco, Susan Rocío
Perros - Enfermedades
Próstata - Enfermedades - Diagnóstico
Ultrasonografía veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
title_full Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
title_fullStr Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
title_full_unstemmed Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
title_sort Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninos
author Peña Nolazco, Susan Rocío
author_facet Peña Nolazco, Susan Rocío
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peña Nolazco, Susan Rocío
dc.subject.none.fl_str_mv Perros - Enfermedades
Próstata - Enfermedades - Diagnóstico
Ultrasonografía veterinaria
topic Perros - Enfermedades
Próstata - Enfermedades - Diagnóstico
Ultrasonografía veterinaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no castrados obtenidos en la sala de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM y se les realizó el examen ultrasonográfico prostático, luego se preparó la zona prepúbica de forma aséptica y se realizó la aspiración prostática con aguja fina guiada ecográficamente; los extendidos obtenidos se colorearon con Tinción-15 y se procedió al reconocimiento celular. Los resultados de las alteraciones observadas se clasificaron según el diagnóstico determinando las frecuencias de ellas. Se evaluó el efecto del grupo etario, tamaño, raza y signos clínicos sobre las frecuencias encontradas. Se determinó que 40 animales (64.5%) presentaron alguna patología prostática con las dos pruebas. Con la técnica de ultrasonografía se detectó: quistes o abscesos (4.8%), hiperplasia prostática (32.3%), hiperplasia y prostatitis (20.9%), prostatitis (4.8%) y neoplasia (1.6%).En cuanto a la citología por aspiración guiada se determinó hiperplasia glandular (32.3%), hiperplasia asociada a proceso inflamatorio (16.1%), prostatitis (12.9%) y adenocarcinoma (3.2%). Se determinó asociación estadística tanto de la edad como los signos clínicos con la presencia de alguna patología prostática (p<0.05), con lo que se concluye que la edad y los signos clínicos tienen una correlación positiva con la aparición de alguna alteración prostática. Se determinó la concordancia entre los diagnósticos resultantes de las dos pruebas (p<0.05), obteniendo una menor correlación entre los resultados de inflamación prostática (k=0.315). -- Palabras clave: caninos, próstata, alteración, aspiración, ultrasonografía, citología
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:41:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/388
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/388
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57401992-bdd4-43bb-8ad8-70c3f4325c0e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abe0cc4c-b631-4a57-8d87-d55f898c6b46/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3172a6ac-fefe-4de6-b7ec-bb48eb5ecd9b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cfd4c49880450813a9b6fe78e4682500
0c3f3a11f1a57c70f9fa672dcbb215b7
f815b16508fbb7a56d9a86ae1e3e28ec
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1842180835441115136
spelling Peña Nolazco, Susan Rocío2013-08-20T20:41:01Z2013-08-20T20:41:01Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/388El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no castrados obtenidos en la sala de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM y se les realizó el examen ultrasonográfico prostático, luego se preparó la zona prepúbica de forma aséptica y se realizó la aspiración prostática con aguja fina guiada ecográficamente; los extendidos obtenidos se colorearon con Tinción-15 y se procedió al reconocimiento celular. Los resultados de las alteraciones observadas se clasificaron según el diagnóstico determinando las frecuencias de ellas. Se evaluó el efecto del grupo etario, tamaño, raza y signos clínicos sobre las frecuencias encontradas. Se determinó que 40 animales (64.5%) presentaron alguna patología prostática con las dos pruebas. Con la técnica de ultrasonografía se detectó: quistes o abscesos (4.8%), hiperplasia prostática (32.3%), hiperplasia y prostatitis (20.9%), prostatitis (4.8%) y neoplasia (1.6%).En cuanto a la citología por aspiración guiada se determinó hiperplasia glandular (32.3%), hiperplasia asociada a proceso inflamatorio (16.1%), prostatitis (12.9%) y adenocarcinoma (3.2%). Se determinó asociación estadística tanto de la edad como los signos clínicos con la presencia de alguna patología prostática (p<0.05), con lo que se concluye que la edad y los signos clínicos tienen una correlación positiva con la aparición de alguna alteración prostática. Se determinó la concordancia entre los diagnósticos resultantes de las dos pruebas (p<0.05), obteniendo una menor correlación entre los resultados de inflamación prostática (k=0.315). -- Palabras clave: caninos, próstata, alteración, aspiración, ultrasonografía, citología-- The aim of this study was to demonstrate the frequency and type of alterations in canine prostate by ultrasonography and cytology. It was analyzed 62 non-castrated male dogs obtained in the ultrasound room of the Small Animals Clinic of the FMV-UNMSM and underwent prostatic ultrasound examination, after pre-pubic area was prepared aseptically and was performed echographically guided prostatic aspiration; the obtained smears were stained and cell recognition was done. The results of the observed alterations were classified according to the diagnosis, their frequencies and also the effect of the age group, size, breed and clinical signs of the frequencies found. It was determined that 40 animals (64.5%) had a prostate disease with the two tests. According to the ultrasound technique cyst or abscesses (4.8%), prostatic hyperplasia (32.3%), hyperplasia and prostatitis (20.9%), prostatitis (4.8%) and neoplasia (1.6%) were detected. About the guided aspiration cytology, it was determined glandular hyperplasia (32.3%), hyperplasia associated to inflammation (16.1%), prostatitis (12.9%) and adenocarcinoma (3.2%). Statistical association was determined both age and clinical signs with the presence of prostatic pathology (p<0.05), it was concluded that age and clinical signs have a positive correlation with the appearance of any prostatic alteration. Concordance was determined between the diagnose resulting from the two tests (p<0.05), obtaining a lower correlation between the results of prostatic inflammation (k= 0.315). -- Key words: dogs, prostate, alteration, aspiration, ultrasonography, cytologyTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPerros - EnfermedadesPróstata - Enfermedades - DiagnósticoUltrasonografía veterinariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Frecuencia y hallazgos de alteraciones prostáticas mediante Ultrasonografía y Citología por aspiración guiada ecográficamente en caninosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinariahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPeña_ns.pdfapplication/pdf1293302https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57401992-bdd4-43bb-8ad8-70c3f4325c0e/downloadcfd4c49880450813a9b6fe78e4682500MD51TEXTPeña_ns.pdf.txtPeña_ns.pdf.txtExtracted texttext/plain102316https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/abe0cc4c-b631-4a57-8d87-d55f898c6b46/download0c3f3a11f1a57c70f9fa672dcbb215b7MD54THUMBNAILPeña_ns.pdf.jpgPeña_ns.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13083https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3172a6ac-fefe-4de6-b7ec-bb48eb5ecd9b/downloadf815b16508fbb7a56d9a86ae1e3e28ecMD5520.500.12672/388oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3882024-08-15 22:37:18.882https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.659675
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).