Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ygreda, Gabriela, Grandez, Ricardo, Valencia, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12480
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ultrasonography
prostate
dog
ultrasonografía
prostata
canes
Descripción
Sumario:El presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando las variables tamaño, edad y raza. Se utilizaron 407 historias clínicas de pacientes que presentaron una o más alteraciones prostáticas, siendo la población más afectada los perros adultos, de tamaño pequeño y raza pura; asimismo, la condición más común fue la prostatomegalia. La hiperplasia prostática benigna y las neoplasias prostáticas fueron las alteraciones anatomopatológicas que más predominaron. Las alteraciones prostáticas también pueden ser evidenciadas en animales jóvenes. Los resultados reafirman que la ultrasonografía permite la identificación de las patologías prostáticas más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).