Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014

Descripción del Articulo

El presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ygreda, Gabriela, Grandez, Ricardo, Valencia, Roberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.csi.unmsm:article/12480
Enlace del recurso:https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ultrasonography
prostate
dog
ultrasonografía
prostata
canes
id 1609-9117_feca5921cd69869eb22682394774013d
oai_identifier_str oai:ojs.csi.unmsm:article/12480
network_acronym_str 1609-9117
repository_id_str .
network_name_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
spelling Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014Characterization of prostatic ultrasonographic abnormalities in dogs treated in a veterinary clinic in Lima, Peru from 2010 to 2014Ygreda, GabrielaGrandez, RicardoValencia, RobertoultrasonographyprostatedogultrasonografíaprostatacanesEl presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando las variables tamaño, edad y raza. Se utilizaron 407 historias clínicas de pacientes que presentaron una o más alteraciones prostáticas, siendo la población más afectada los perros adultos, de tamaño pequeño y raza pura; asimismo, la condición más común fue la prostatomegalia. La hiperplasia prostática benigna y las neoplasias prostáticas fueron las alteraciones anatomopatológicas que más predominaron. Las alteraciones prostáticas también pueden ser evidenciadas en animales jóvenes. Los resultados reafirman que la ultrasonografía permite la identificación de las patologías prostáticas más frecuentes.The aim of this study was to characterize the prostatic ultrasonographic alterations in dogs treated at the Veterinary Clinic Cayetano Heredia (Lima, Peru), during 2010 to 2014, correlating the observed alterations with diagnoses compatible to prostatic pathologies, considering the size, age and breed. A total of 407 clinical histories of patients that presented one or more prostatic alterations were evaluated, being the adult dogs of small size and purebred the most affected population, and the prostatomegaly was the most common condition. Benign prostatic hyperplasia and prostatic neoplasias were the predominant anatomopathologic alterations. Prostatic alterations can also be seen in young animals. The results reaffirm that the ultrasonography allows the identification of the most frequent prostatic pathologies.Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria2017-07-23info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1248010.15381/rivep.v28i2.12480Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 299-306Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 299-3061682-34191609-9117reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perúinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMspahttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480/11915Derechos de autor 2017 GABRIELA LUCÍA YGREDA MEJIAhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T18:08:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
Characterization of prostatic ultrasonographic abnormalities in dogs treated in a veterinary clinic in Lima, Peru from 2010 to 2014
title Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
spellingShingle Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
Ygreda, Gabriela
ultrasonography
prostate
dog
ultrasonografía
prostata
canes
title_short Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
title_full Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
title_fullStr Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
title_full_unstemmed Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
title_sort Caracterización de Alteraciones Ultrasonográficas Prostáticas en Perros Atendidos en una Clínica Veterinaria en Lima, Perú, entre 2010 y 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Ygreda, Gabriela
Grandez, Ricardo
Valencia, Roberto
author Ygreda, Gabriela
author_facet Ygreda, Gabriela
Grandez, Ricardo
Valencia, Roberto
author_role author
author2 Grandez, Ricardo
Valencia, Roberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ultrasonography
prostate
dog
ultrasonografía
prostata
canes
topic ultrasonography
prostate
dog
ultrasonografía
prostata
canes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando las variables tamaño, edad y raza. Se utilizaron 407 historias clínicas de pacientes que presentaron una o más alteraciones prostáticas, siendo la población más afectada los perros adultos, de tamaño pequeño y raza pura; asimismo, la condición más común fue la prostatomegalia. La hiperplasia prostática benigna y las neoplasias prostáticas fueron las alteraciones anatomopatológicas que más predominaron. Las alteraciones prostáticas también pueden ser evidenciadas en animales jóvenes. Los resultados reafirman que la ultrasonografía permite la identificación de las patologías prostáticas más frecuentes.
The aim of this study was to characterize the prostatic ultrasonographic alterations in dogs treated at the Veterinary Clinic Cayetano Heredia (Lima, Peru), during 2010 to 2014, correlating the observed alterations with diagnoses compatible to prostatic pathologies, considering the size, age and breed. A total of 407 clinical histories of patients that presented one or more prostatic alterations were evaluated, being the adult dogs of small size and purebred the most affected population, and the prostatomegaly was the most common condition. Benign prostatic hyperplasia and prostatic neoplasias were the predominant anatomopathologic alterations. Prostatic alterations can also be seen in young animals. The results reaffirm that the ultrasonography allows the identification of the most frequent prostatic pathologies.
description El presente estudio caracteriza las alteraciones ultrasonográficas prostáticas en perros atendidos en la Clínica Veterinaria Docente Cayetano Heredia (Lima, Perú) entre 2010 y 2014, correlacionando las alteraciones observadas con los diagnósticos compatibles a patologías prostáticas, considerando las variables tamaño, edad y raza. Se utilizaron 407 historias clínicas de pacientes que presentaron una o más alteraciones prostáticas, siendo la población más afectada los perros adultos, de tamaño pequeño y raza pura; asimismo, la condición más común fue la prostatomegalia. La hiperplasia prostática benigna y las neoplasias prostáticas fueron las alteraciones anatomopatológicas que más predominaron. Las alteraciones prostáticas también pueden ser evidenciadas en animales jóvenes. Los resultados reafirman que la ultrasonografía permite la identificación de las patologías prostáticas más frecuentes.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-07-23
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480
10.15381/rivep.v28i2.12480
url https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480
identifier_str_mv 10.15381/rivep.v28i2.12480
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/12480/11915
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2017 GABRIELA LUCÍA YGREDA MEJIA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2017 GABRIELA LUCÍA YGREDA MEJIA
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol 28 No 2 (2017); 299-306
Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 28 Núm. 2 (2017); 299-306
1682-3419
1609-9117
reponame:Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
reponame_str Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
collection Revista UNMSM - Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701389172845051904
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).