1
tesis de grado
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El objetivo del presente trabajo fue evidenciar la frecuencia y el tipo de alteraciones prostáticas presentes en caninos diagnosticadas por las técnicas de ultrasonografía y citología. Se analizaron 62 caninos machos no castrados obtenidos en la sala de Ecografía de la Clínica de Animales Menores de la FMV-UNMSM y se les realizó el examen ultrasonográfico prostático, luego se preparó la zona prepúbica de forma aséptica y se realizó la aspiración prostática con aguja fina guiada ecográficamente; los extendidos obtenidos se colorearon con Tinción-15 y se procedió al reconocimiento celular. Los resultados de las alteraciones observadas se clasificaron según el diagnóstico determinando las frecuencias de ellas. Se evaluó el efecto del grupo etario, tamaño, raza y signos clínicos sobre las frecuencias encontradas. Se determinó que 40 animales (64.5%) presentaron alguna...