Características clínico – epidemiológicas y complicaciones materno-perinatales de la colestasis intrahepática gestacional en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins 2023-2024

Descripción del Articulo

La colestasis intrahepática gestacional (CIG) constituye una de las hepatopatías más frecuentes del embarazo y se asocia a un elevado riesgo de desenlaces maternos y perinatales adversos. Con el objetivo de caracterizar su presentación en la población peruana, se desarrolló un estudio observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Rojas, Rolando Harol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26944
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colestasis Intrahepática
Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La colestasis intrahepática gestacional (CIG) constituye una de las hepatopatías más frecuentes del embarazo y se asocia a un elevado riesgo de desenlaces maternos y perinatales adversos. Con el objetivo de caracterizar su presentación en la población peruana, se desarrolló un estudio observacional, descriptivo y transversal retrospectivo en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins durante el periodo 2023-2024, que incluyó a 73 gestantes con diagnóstico de CIG y 78 neonatos, hospitalizados o atendidos ambulatoriamente en los servicios de Obstetricia y Neonatología. La prevalencia encontrada fue de 3,2%, con una edad materna promedio de 32,9 ± 5,3 años (22-44) y más del 70% con sobrepeso u obesidad pregestacional. La edad gestacional media al diagnóstico fue de 31 6/7 ± 1/7 semanas (21 6/7-39 2/7) y al parto de 36 ± 2 4/7 semanas (24 4/7-39 6/7), clasificándose el 46,6% de los casos como graves o extremadamente graves según los niveles de ácidos biliares. La tasa de cesáreas alcanzó el 76,7%, el parto pretérmino se presentó en el 51,3%, el líquido amniótico meconial en el 20,5% y la depresión neonatal en el 17,9%, registrándose ingresos a UCI neonatal en el 17,9% y una sola muerte perinatal. Se concluye que la complicación materna más frecuente fue el parto por cesárea, mientras que en los neonatos predominaron la prematuridad y el bajo peso al nacer.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).