Colestasis intrahepática gestacional

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación monográfica, tuvo como objetivo principal de hacer conocer, que la Colestasis Intrahepática gestacional, constituye un factor de riesgo de producir hemorragia posparto en las puérperas y para el Feto la posibilidad de ocasionar el óbito fetal, parto prematuro, líquido amn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lucero Dextre, Mardonia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1406
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1406
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primigesta
Colestasis
Intrahepática
Embarazo
Óbito Fetal
Colestasis Intrahepática Gestacional
Meconio
Ácidos Biliares
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación monográfica, tuvo como objetivo principal de hacer conocer, que la Colestasis Intrahepática gestacional, constituye un factor de riesgo de producir hemorragia posparto en las puérperas y para el Feto la posibilidad de ocasionar el óbito fetal, parto prematuro, líquido amniótico meconial y dificultad respiratoria en los Recién Nacidos; cuyo caso clínico fue de una gestante que acudió al hospital III-I el 21/11/2017; se trata de una primigesta de 22 años de edad, antecedente familiar: padre con diagnóstico de hipertensión arterial y antecedente personal: catarata congénita, niega toxicomanía y otras patologías. Se procedió al desarrollo de la discusión considerando los resultados del caso clínico, la contrastación con los antecedentes y la posición personal mediante el parafraseo de acuerdo a los resultados empíricos y teóricos; arribando a la conclusión de que toda gestante debe ser diagnosticada oportunamente de CIG, realizando los exámenes de laboratorio, incluyendo dosaje total de ácidos biliares, con la finalidad de realizar el tratamiento precoz, control y seguimiento estricto de las gestantes, con el propósito de evitar complicaciones maternas y fetales; culminando con el cuidado del puerperio inmediato, brindando una buena consejería en el uso del método anticonceptivo adecuado y además solicitar en puerperio mediato los exámenes de ácidos biliares y enzimas hepáticas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).