Asociacion entre colestasis intrahepatica gestacional y complicaciones materno-perinatales entre el periodo 2013 – 2018 en el Hospital Santa Rosa, Lima, Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre colestasis intrahepática gestacional y complicaciones materno-perinatales en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2013-2018. Materiales y métodos: Este un estudio analítico, observacional, tipo casos y controles. Se seleccionaron 78 casos (pacientes con coles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Farro, Manuel Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Colestasis Intrahepática
Complicaciones del Embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre colestasis intrahepática gestacional y complicaciones materno-perinatales en el Hospital Santa Rosa en el periodo 2013-2018. Materiales y métodos: Este un estudio analítico, observacional, tipo casos y controles. Se seleccionaron 78 casos (pacientes con colestasis intrahepática gestacional) y 78 controles (pacientes sin colestasis intrahepática gestacional). Se obtuvieron datos de la oficina de estadística y archivo del Hospital Santa Rosa. Resultados: El 55.1% tuvo CIG en su primera gestación, el 44.6% tuvo un IMC pre gestacional mayor a 25 kg/m2. El 100% tuvo una gestación única. Dentro de las complicaciones maternas, el 30.8% de pacientes con CIG tuvo un parto prematuro y 6,4% presentó preeclampsia. Además, se describe que 38,5% de recién nacidos de madres con CIG presentó tinción meconial en líquido amniótico 2,6% presentó de asfixia neonatal. También se puede decir que ninguna paciente con CIG presentó diabetes gestacional y que ningún recién nacido de madre con CIG presentó hipoglicemia fetal. No hubo ningún óbito fetal durante el periodo de estudio. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre colestasis intrahepática gestacional y parto pretérmino (OR 3.89, IC 95%: 1.62 – 9.33). También hubo una asociación entre tinción meconial de líquido amniótico y colestasis intrahepática gestacional (OR 4.25, IC 95%: 1.89 – 9.51). No se encontró una asociación estadísticamente significativa con preeclampsia y asfixia neonatal. Conclusiones: Las pacientes con colestasis intrahepática gestacional tienen un riesgo tres veces mayor de tener un parto pretérmino. Los recién nacidos de madres con CIG tienen un riesgo cuatro veces mayor de presentar tinción meconial de líquido amniótico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).