Implementación de un framework de aplicaciones SOA para disminuir el tiempo de desarrollo en una entidad bancaria

Descripción del Articulo

Describe la implementación de un marco de trabajo para desarrollar aplicaciones SOA con mayor agilidad a partir de componentes reutilizables. Las ventajas que el marco de trabajo permitieron son: resolver los distintos protocolos de transferencia de datos que usan las aplicaciones, registro de event...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Cervantes, Jordan Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18013
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18013
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Arquitectura del software
Bancos - Tecnología de la información - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Describe la implementación de un marco de trabajo para desarrollar aplicaciones SOA con mayor agilidad a partir de componentes reutilizables. Las ventajas que el marco de trabajo permitieron son: resolver los distintos protocolos de transferencia de datos que usan las aplicaciones, registro de eventos de auditoria en una base de datos transaccional, control de errores, notificación de errores mediante correos, monitoreo de tiempos de respuesta y flujos de reintento; permitiendo que el desarrollador de servicios SOA solo se enfoque en mapear los campos de entrada y salida al interactuar con las aplicaciones consumidoras y aplicaciones proveedoras. La ventaja más relevante que trajo el uso de este marco de trabajo fue que el desarrollo de un servicio SOA antes se realizaba en un mes y después en solo una semana para un programador de status promedio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).