Diseño de una arquitectura SOA-BPM para la mejora del portal área de clientes de la empresa de telefonía móvil, caso “Orange España”
Descripción del Articulo
Describe la solución dada del diseño de una arquitectura de tipo SOA-BPM para la empresa de telecomunicaciones Orange España, para su portal área de clientes. Presenta los motivos que nos permitieron elegir la arquitectura de acuerdo a la carga de trabajo de la empresa y en función de mejorar los pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15435 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15435 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Servicios al cliente - Administración - Software Arquitectura orientada a servicios (Computación) UML (Computación) Sistemas de comunicación móvil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Describe la solución dada del diseño de una arquitectura de tipo SOA-BPM para la empresa de telecomunicaciones Orange España, para su portal área de clientes. Presenta los motivos que nos permitieron elegir la arquitectura de acuerdo a la carga de trabajo de la empresa y en función de mejorar los problemas de la anterior versión tanto para el cliente como para los programadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).