Aseguramiento de la disponibilidad de servicios financieros mediante la implementación de una arquitectura SOA

Descripción del Articulo

Exponen la implementación de un módulo asíncrono (dentro del Bus Empresarial de Servicios (ESB)) utilizando una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que permite que el acceso de los clientes sea continuo, asegurando el procesamiento de sus transacciones y revirtiendo las transacciones incomplet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Callapiña Angeles, Noel Zenón, Lezama Alejos, Juan Pablo Demetrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arquitectura orientada a servicios (Computación)
Arquitectura de computadoras
Servicios Web
Bancos - Servicios al cliente
Bancos - Procesamiento de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Exponen la implementación de un módulo asíncrono (dentro del Bus Empresarial de Servicios (ESB)) utilizando una Arquitectura Orientada a Servicios (SOA), que permite que el acceso de los clientes sea continuo, asegurando el procesamiento de sus transacciones y revirtiendo las transacciones incompletas. Este módulo, se encargará de manera transparente de la ejecución de las transacciones cuando estén disponibles los servicios de la plataforma financiera, en caso contrario, esperará hasta realizar la operación e informará a la aplicación cliente el resultado. La principal ventaja de la implementación del módulo, será otorgarles a los clientes del banco facilidades para realizar sus operaciones durante todo el día, lo que traerá como consecuencia el incremento de la demanda de servicios financieros (la cual puede ser cuantificada con el número de operaciones por día).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).