Asociación entre nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de medicina humana de Perú

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación entre nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de medicina humana de Perú. Se realizó un estudio con diseño transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 3139 estudiantes de medicina humana de Perú y se recol...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Angeles, Rubí Celeste
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25250
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25250
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Estudiantes de medicina
Calidad del sueño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue evaluar la asociación entre nomofobia y calidad de sueño en estudiantes de medicina humana de Perú. Se realizó un estudio con diseño transversal, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Participaron 3139 estudiantes de medicina humana de Perú y se recolectaron los datos mediante una encuesta virtual. Para medir nomofobia, se usó el Cuestionario de Nomofobia, y para calidad de sueño se empleó el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh. Se evaluó la asociación entre nomofobia y calidad de sueño mediante regresión lineal simple. Se encontró que nomofobia se asoció con calidad de sueño (Coeficiente β: 0.02, IC 95% 0.02 - 0.03, p<0.001), específicamente, se halló que por cada unidad adicional en el puntaje de nomofobia, el puntaje de inadecuada calidad de vida aumentó en 0.02. Adicionalmente, se encontró que nomofobia y calidad de sueño se asociaron según sexo, edad, año de estudios y realización de actividad física. Considerando que la inadecuada calidad de sueño afecta tanto el rendimiento académico como la salud mental de los estudiantes de medicina humana, estos hallazgos podrían apoyar a priorizar la atención de estudiantes con nomofobia para prevenir la inadecuada calidad de sueño en esta población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).