Eficiencia de cajas municipales y sus factores determinantes en el Perú, periodo: 2003-2022

Descripción del Articulo

Estudia la eficiencia de las Cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú, considerando la información comprendida entre el periodo 2003-2022, mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Para ello fue necesario el análisis de las doce (12) cajas municipales que, hasta el año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ureña López, Ficherd Fredy
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25807
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/25807
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Cajas de ahorros - Perú
Análisis envolvente de datos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Estudia la eficiencia de las Cajas Municipales de ahorro y crédito en el Perú, considerando la información comprendida entre el periodo 2003-2022, mediante la aplicación del Análisis Envolvente de Datos (DEA). Para ello fue necesario el análisis de las doce (12) cajas municipales que, hasta el año 2022, forman parte del subsistema de Cajas Municipales de ahorro y crédito del país: CMAC Arequipa, CMAC Huancayo, CMAC Cusco, CMAC Piura, CMAC Sullana, CMAC Trujillo, CMAC Ica, CMAC Tacna, CMAC Maynas, CMCP Lima, CMAC Paita y CMAC Del Santa. En ese sentido se logró comprobar que las variables Patrimonio Efectivo, Ingresos, mediante el componente Generación de negocios, Intermediación Financiera, Créditos Vigentes, Cartera Morosa, Depósitos y Utilidad tienen una influencia significativa sobre la eficiencia. Los hallazgos indicaron que los incrementos en el Patrimonio Efectivo, Ingresos, Créditos Vigentes, Depósitos y Utilidad se correlacionaron con mejoras en la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, los incrementos en el Ratio de Intermediación Financiera en el paso del tiempo se asociaron con disminuciones en la eficiencia. Además, se comprobó que existe una relación directa entre el Patrimonio Efectivo y la eficiencia de las cajas municipales en Perú durante el período 2003-2022. Por lo que, un incremento en el Patrimonio Efectivo en un punto mejoraría la eficiencia en promedio un 3.72%. También, se halló que existe una relación directa entre el nivel de Ingresos y la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, se logró comprobar que existe una relación directa entre el Ratio de Intermediación Financiera y la eficiencia de las cajas municipales. Además, se mostró que existe una relación directa entre los Créditos Vigentes y la eficiencia de las cajas municipales. Sin embargo, se halló que existe una relación inversa entre la Cartera en Mora y la eficiencia de las cajas municipales. Asimismo, se determinó que no existe una relación inversa entre los Depósitos y la eficiencia de las cajas municipales. Además, el estudio logró demostrar que existe una relación directa entre el Nivel de Utilidad Contable y la eficiencia de las cajas municipales. Finalmente, se pudo constatar que el año de análisis influye en la eficiencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).