Modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar la eficiencia de las escuelas profesionales de Ingeniería Industrial en el Perú con enfoque de desarrollo sostenible

Descripción del Articulo

Este documento propone una metodología para formular un Modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar la eficiencia de carreras de Ingeniería Industrial en el Perú con enfoque de desarrollo sostenible. Este estudio comprende dos etapas, la primera corresponde a la identificación de varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamaní, Gloria T., Huamani, Salutiniano A., Salcedo, Joaquin M., Fernadez, César A.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Ingeniería
Repositorio:UNI-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/13774
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14076/13774
https://doi.org/10.21754/tecnia.v26i1.59
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo sostenible
Análisis envolvente de datos (DEA)
Descripción
Sumario:Este documento propone una metodología para formular un Modelo de Análisis Envolvente de Datos (DEA) para evaluar la eficiencia de carreras de Ingeniería Industrial en el Perú con enfoque de desarrollo sostenible. Este estudio comprende dos etapas, la primera corresponde a la identificación de variables de entradas y de salidas, a partir de otros estudios DEA aplicados en la educación superior, revisión de criterios utilizados en ranking de universidades, SUNEDU y ABET. En una segunda etapa, se propone tres modelos cuya aplicación se restringe a la disponibilidad de datos e información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).