Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana

Descripción del Articulo

Evalúa la validez del método tomográfico para la predicción del espacio mesiodistal de premolares y caninos utilizando mediciones directas en modelos de estudio en la población peruana. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, y comparativo; con una muestra conformada por 100 modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde González, Renzo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Dentición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_6cdf648a1a9f0d5292a3c4263b43bb5b
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24085
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
title Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
spellingShingle Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
Valverde González, Renzo Mauricio
Tomografía
Dentición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
title_full Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
title_fullStr Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
title_full_unstemmed Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
title_sort Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana
author Valverde González, Renzo Mauricio
author_facet Valverde González, Renzo Mauricio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pérez Vargas, Luis Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Valverde González, Renzo Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Tomografía
Dentición
topic Tomografía
Dentición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Evalúa la validez del método tomográfico para la predicción del espacio mesiodistal de premolares y caninos utilizando mediciones directas en modelos de estudio en la población peruana. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, y comparativo; con una muestra conformada por 100 modelos de estudio (50 de pacientes varones y 50 de pacientes mujeres). Se realizaron mediciones con calibrador digital de precisión de +/- 0,02 mm en los modelos de estudio para la obtención de los valores reales, y se aplicaron las ecuaciones del método tomográfico para la obtención de los valores predictivos. Para evaluar la validez del método se analizaron los valores reales y los valores predictivos según arcada y sexo utilizando la prueba ROC para hallar la sensibilidad y la especificidad, el análisis gráfico de Bland-Altman para evaluar la precisión, y el Coeficiente de Correlación Intraclase para hallar la confiabilidad. Los valores reales y los valores predictivos al ser analizados utilizando la prueba ROC, presentaron una mala sensibilidad en ambas arcadas y sexos, mientras la especificidad se presentó mala en mandibular del sexo masculino, regular en maxilar de ambos sexos, y excelente en mandibular del sexo femenino; al ser analizados utilizando el Análisis Gráfico de Bland-Altman, presentaron una baja precisión en ambas arcadas y sexos; y al ser analizados utilizando el CCI, presentaron una confiabilidad casi perfecta. Tomando en cuenta los análisis realizados, el método tomográfico no resulta válido para ser utilizado en modelos de estudio en la población peruana, sin embargo este resultado no es desalentador sino que lleva a plantear el hecho de que este método puede ser utilizado cuando los datos a evaluar para predecir el espacio mesiodistal de premolares y canino provienen de medidas tomográficas, mas no cuando los datos provienen de una medición directa en modelos de estudio.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-11-21T19:09:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-11-21T19:09:53Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Valverde R. Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/24085
identifier_str_mv Valverde R. Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/24085
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2d8acff-f45c-43b6-936a-3ba1ca473d0f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/211e88a8-6b08-474e-94bc-3272116d9289/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a155e11-2454-4784-8cb2-ca687e024741/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ced847f-327f-4962-a8ce-f80bcff9cb48/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c443028-e017-47e4-9b62-2b92966d8329/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1456ee8-3049-4e13-b06b-959de6845dd5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/032150cb-925d-4af3-aea3-3b4a467de2ae/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff9863bc-889d-4885-ada7-f78e57ef7af4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8006efca-34d8-4fcb-81ef-76cb42f0e27f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80288bea-4390-4411-a391-7415cada10dd/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/867f9c34-5e71-47e8-983d-b15dc344a28b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
0c6985ef92f1d5805531a4eac4e16336
d9422cb3b8e9f8da98da08854b653850
6a5c68b0e3668efae16e4d5c94fa4fb1
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
a3d0e9c1564d4b312971dfabf760564a
86063d62dd2b39919adc6beaf43a7381
38b0a474a6cbfbe8b493768558fa9e9a
9686c67c71364d7f590b99d2a6425d12
42bad5a7c7851da3bb507e8223d46898
2a2745d8c6fae453c0edc6e018162556
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617786067976192
spelling Pérez Vargas, Luis FernandoValverde González, Renzo Mauricio2024-11-21T19:09:53Z2024-11-21T19:09:53Z2024Valverde R. Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Escuela Profesional de Odontología; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/24085Evalúa la validez del método tomográfico para la predicción del espacio mesiodistal de premolares y caninos utilizando mediciones directas en modelos de estudio en la población peruana. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, y comparativo; con una muestra conformada por 100 modelos de estudio (50 de pacientes varones y 50 de pacientes mujeres). Se realizaron mediciones con calibrador digital de precisión de +/- 0,02 mm en los modelos de estudio para la obtención de los valores reales, y se aplicaron las ecuaciones del método tomográfico para la obtención de los valores predictivos. Para evaluar la validez del método se analizaron los valores reales y los valores predictivos según arcada y sexo utilizando la prueba ROC para hallar la sensibilidad y la especificidad, el análisis gráfico de Bland-Altman para evaluar la precisión, y el Coeficiente de Correlación Intraclase para hallar la confiabilidad. Los valores reales y los valores predictivos al ser analizados utilizando la prueba ROC, presentaron una mala sensibilidad en ambas arcadas y sexos, mientras la especificidad se presentó mala en mandibular del sexo masculino, regular en maxilar de ambos sexos, y excelente en mandibular del sexo femenino; al ser analizados utilizando el Análisis Gráfico de Bland-Altman, presentaron una baja precisión en ambas arcadas y sexos; y al ser analizados utilizando el CCI, presentaron una confiabilidad casi perfecta. Tomando en cuenta los análisis realizados, el método tomográfico no resulta válido para ser utilizado en modelos de estudio en la población peruana, sin embargo este resultado no es desalentador sino que lleva a plantear el hecho de que este método puede ser utilizado cuando los datos a evaluar para predecir el espacio mesiodistal de premolares y canino provienen de medidas tomográficas, mas no cuando los datos provienen de una medición directa en modelos de estudio.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/TomografíaDenticiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruanainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Profesional de OdontologíaOdontología10804210https://orcid.org/0000-0002-0827-516X76279856911026Mezzich Gálvez, Jorge LuisMattos Vela, Manuel Antoniohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis0934721907463598LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c2d8acff-f45c-43b6-936a-3ba1ca473d0f/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALC3029_2024_Valverde_gr_reporte.pdfapplication/pdf15931430https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/211e88a8-6b08-474e-94bc-3272116d9289/download0c6985ef92f1d5805531a4eac4e16336MD53C3029_2024_Valverde_gr_autorizacion.pdfapplication/pdf166569https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4a155e11-2454-4784-8cb2-ca687e024741/downloadd9422cb3b8e9f8da98da08854b653850MD54Valverde_gr.pdfapplication/pdf3702789https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2ced847f-327f-4962-a8ce-f80bcff9cb48/download6a5c68b0e3668efae16e4d5c94fa4fb1MD511CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5c443028-e017-47e4-9b62-2b92966d8329/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD52TEXTValverde_gr.pdf.txtValverde_gr.pdf.txtExtracted texttext/plain101614https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c1456ee8-3049-4e13-b06b-959de6845dd5/downloada3d0e9c1564d4b312971dfabf760564aMD55C3029_2024_Valverde_gr_reporte.pdf.txtC3029_2024_Valverde_gr_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4650https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/032150cb-925d-4af3-aea3-3b4a467de2ae/download86063d62dd2b39919adc6beaf43a7381MD57C3029_2024_Valverde_gr_autorizacion.pdf.txtC3029_2024_Valverde_gr_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3867https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff9863bc-889d-4885-ada7-f78e57ef7af4/download38b0a474a6cbfbe8b493768558fa9e9aMD59THUMBNAILValverde_gr.pdf.jpgValverde_gr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14029https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8006efca-34d8-4fcb-81ef-76cb42f0e27f/download9686c67c71364d7f590b99d2a6425d12MD56C3029_2024_Valverde_gr_reporte.pdf.jpgC3029_2024_Valverde_gr_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8488https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/80288bea-4390-4411-a391-7415cada10dd/download42bad5a7c7851da3bb507e8223d46898MD58C3029_2024_Valverde_gr_autorizacion.pdf.jpgC3029_2024_Valverde_gr_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20420https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/867f9c34-5e71-47e8-983d-b15dc344a28b/download2a2745d8c6fae453c0edc6e018162556MD51020.500.12672/24085oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/240852025-08-28 12:09:38.394https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.040751
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).