Validación del método tomográfico para la predicción del espacio requerido de caninos y premolares en modelos de estudio en una muestra peruana

Descripción del Articulo

Evalúa la validez del método tomográfico para la predicción del espacio mesiodistal de premolares y caninos utilizando mediciones directas en modelos de estudio en la población peruana. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, y comparativo; con una muestra conformada por 100 modelos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde González, Renzo Mauricio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tomografía
Dentición
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Evalúa la validez del método tomográfico para la predicción del espacio mesiodistal de premolares y caninos utilizando mediciones directas en modelos de estudio en la población peruana. El estudio fue descriptivo, transversal, retrospectivo, y comparativo; con una muestra conformada por 100 modelos de estudio (50 de pacientes varones y 50 de pacientes mujeres). Se realizaron mediciones con calibrador digital de precisión de +/- 0,02 mm en los modelos de estudio para la obtención de los valores reales, y se aplicaron las ecuaciones del método tomográfico para la obtención de los valores predictivos. Para evaluar la validez del método se analizaron los valores reales y los valores predictivos según arcada y sexo utilizando la prueba ROC para hallar la sensibilidad y la especificidad, el análisis gráfico de Bland-Altman para evaluar la precisión, y el Coeficiente de Correlación Intraclase para hallar la confiabilidad. Los valores reales y los valores predictivos al ser analizados utilizando la prueba ROC, presentaron una mala sensibilidad en ambas arcadas y sexos, mientras la especificidad se presentó mala en mandibular del sexo masculino, regular en maxilar de ambos sexos, y excelente en mandibular del sexo femenino; al ser analizados utilizando el Análisis Gráfico de Bland-Altman, presentaron una baja precisión en ambas arcadas y sexos; y al ser analizados utilizando el CCI, presentaron una confiabilidad casi perfecta. Tomando en cuenta los análisis realizados, el método tomográfico no resulta válido para ser utilizado en modelos de estudio en la población peruana, sin embargo este resultado no es desalentador sino que lleva a plantear el hecho de que este método puede ser utilizado cuando los datos a evaluar para predecir el espacio mesiodistal de premolares y canino provienen de medidas tomográficas, mas no cuando los datos provienen de una medición directa en modelos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).