Predicción mesiodistal de caninos y premolares mediante análisis de Moyers al 75% en modelos pre tratamiento Ortodoncico en una Clínica Privada del Distrito de San Martin de Porres

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera prospectiva , donde el problema fue buscar los valores de predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares mediante análisis de Moyers al 75% en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Teodoro Osorio, Deborah Angélica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:UAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/1232
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12990/1232
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis de moyers
Dentición mixta
Espacio disponible
Espacio requerido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio de tipo aplicado de nivel descriptivo, de diseño no experimental de corte transversal y los datos se recolectaron de manera prospectiva , donde el problema fue buscar los valores de predicción del tamaño mesiodistal de caninos y premolares mediante análisis de Moyers al 75% en modelos pre tratamiento ortodónticoen una Clínica privada del Distrito de San Martin de Porres;Los análisis de dentición mixta nos sirven para predecir el tamaño mesiodistal de caninos y premolares sin erupcionar. Para realizar el análisis de dentición mixta es necesario que estén erupcionados los primeros molares inferiores y los incisivos inferiores. Obteniendo los valores de los incisivos inferiores podemos calcular la cantidad de espacio que existe en ese momento, y saber si el paciente tendrá problemas de apiñamiento dental o si se desarrolla de manera adecuada.1 Así mismo es una ayuda diagnóstica esencial que permite planificar la prevención de una maloclusión y el apiñamiento dental en las personas;así mismo el objetivo fue determinar los valores de predicción de tamaño mesiodistal en caninos y premolares mediante análisis de Moyers al 75% en modelos pre tratamiento ortodóntico en una Clínica privada del Distrito de San Martin de Porres. La muestra –no probabilística-En el recojo de información se empleó como instrumento una Ficha preparada se empleó la técnica de la observación directa, por cuanto ésta permitió obtener y evaluar una considerable cantidad de información. El considerar esta técnica, se debe a la facilidad que proporcionó para recabar la información.En los resultados se encontró que de los valores de predicción en la hemiarcada superior derecha e izquierda se encontró un valor mínimo de 20.9 mm y un valor máximo de 23.7 mm con una media de 22.502 mm y en la hemiarcada inferior derecha e izquierda se encontró un valor mínimo de 20.4 mm y un valor máximo de 23.4 mm con una media de 22.119 mm. Concluyendo: PRIMERO.-Los modelos de estudio correspondientes a los pacientes tendrán espacio suficiente para la erupción de caninos y premolares permanentes. SEGUNDO.-La sumatoria de los incisivos superiores del lado derecho presentó una media de 15.942 mm y en el lado izquierdo una media de 15.865 mm. TERCERO.-La sumatoria de los incisivos inferiores del lado v derecho presentó una media de 11.827 mm y en el lado izquierdo una media de 11.635 mm. CUARTO.-El espacio disponible superior del lado derecho presentó una media de 25.308 mm y en el lado izquierdo una media de 25.144 mm.QUINTO.-El espacio disponible inferior del lado derecho se encontró una media de 24.769 mm y en el lado izquierdo una media de 24.654 mm. SEXTO.-El espacio requerido superior del lado derecho e izquierdo presentó una media de 22.502 mm. SEPTIMO.-El espacio requerido inferior del lado derecho e izquierdo presentó una media de 22.119 mm. OCTAVO.-La discrepancia total superior presentó una media de 5.45 mm. NOVENO.-La discrepancia total inferior presentó una media de 5.185 mm
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).