Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
Descripción del Articulo
El análisis de espacio en la dentición mixta es un aspecto importante en los procedimientos de diagnóstico y plan de tratamiento ortodóntico. La determinanación del tamaño de los dientes en la dentición mixta requiere de una predicción exacta del ancho mesiodistal de los caninos y premolares no erup...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2005 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dientes - Erupción Dentición Dientes - Anatomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El análisis de espacio en la dentición mixta es un aspecto importante en los procedimientos de diagnóstico y plan de tratamiento ortodóntico. La determinanación del tamaño de los dientes en la dentición mixta requiere de una predicción exacta del ancho mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados. Comúnmente se utilizan las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de Tanaka y Johnston basados en datos de una muestra de sujetos blancos(descendientes del Norte de Europa). Sin embargo, la exactitud de estos métodos cuando es aplicada a diferentes poblaciones es cuestionable. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue elaborar ecuaciones regresionales lineales simples a partir de datos de una muestra peruana. E n este estudio se trabajó con 150 estudiantes peruanos (75 varones y 75 mujeres; edad promedio 13.5 años) los cuáles fueron seleccionados del Colegio Nacional Mixto “Miguel Grau”. Los diámetros mesiodistales de las coronas de los dientes permanentes fueron medidas con un calibrador digital de 0.01mm de resolución. Se obtuvieron cuatro ecuaciones lineales de regresión (se incluyó el factor sexo y arcada). Los coeficientes de correlación de Pearson encontrados de la suma de los incisivos centrales inferiores y las primeras molares superiores permanentes con los caninos y premolares superiores e inferiores fueron altos(rango de 0.61-0.75). La capacidad de predicción de las nuevas ecuaciones se comparó con las tablas de probabilidad de Moyers(50%) y las ecuaciones de Tanaka y Johnston encontrándose una mayor exactitud en los valores obtenidos por las ecuaciones del presente estudio. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).