Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados

Descripción del Articulo

El análisis de espacio en la dentición mixta es un aspecto importante en los procedimientos de diagnóstico y plan de tratamiento ortodóntico. La determinanación del tamaño de los dientes en la dentición mixta requiere de una predicción exacta del ancho mesiodistal de los caninos y premolares no erup...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mercado Torres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2766
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2766
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dientes - Erupción
Dentición
Dientes - Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UNMS_19e05ffe1fb2f84a8cf6117c3fe9dc06
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2766
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
title Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
spellingShingle Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
Mercado Torres, Juan Carlos
Dientes - Erupción
Dentición
Dientes - Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
title_full Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
title_fullStr Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
title_full_unstemmed Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
title_sort Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados
author Mercado Torres, Juan Carlos
author_facet Mercado Torres, Juan Carlos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Soldevilla Galarza, Luciano Carlos
dc.contributor.author.fl_str_mv Mercado Torres, Juan Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Dientes - Erupción
Dentición
Dientes - Anatomía
topic Dientes - Erupción
Dentición
Dientes - Anatomía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description El análisis de espacio en la dentición mixta es un aspecto importante en los procedimientos de diagnóstico y plan de tratamiento ortodóntico. La determinanación del tamaño de los dientes en la dentición mixta requiere de una predicción exacta del ancho mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados. Comúnmente se utilizan las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de Tanaka y Johnston basados en datos de una muestra de sujetos blancos(descendientes del Norte de Europa). Sin embargo, la exactitud de estos métodos cuando es aplicada a diferentes poblaciones es cuestionable. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue elaborar ecuaciones regresionales lineales simples a partir de datos de una muestra peruana. E n este estudio se trabajó con 150 estudiantes peruanos (75 varones y 75 mujeres; edad promedio 13.5 años) los cuáles fueron seleccionados del Colegio Nacional Mixto “Miguel Grau”. Los diámetros mesiodistales de las coronas de los dientes permanentes fueron medidas con un calibrador digital de 0.01mm de resolución. Se obtuvieron cuatro ecuaciones lineales de regresión (se incluyó el factor sexo y arcada). Los coeficientes de correlación de Pearson encontrados de la suma de los incisivos centrales inferiores y las primeras molares superiores permanentes con los caninos y premolares superiores e inferiores fueron altos(rango de 0.61-0.75). La capacidad de predicción de las nuevas ecuaciones se comparó con las tablas de probabilidad de Moyers(50%) y las ecuaciones de Tanaka y Johnston encontrándose una mayor exactitud en los valores obtenidos por las ecuaciones del presente estudio. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados.
publishDate 2005
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:17:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2005
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2766
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2766
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67184880-9ecb-4b54-ab4d-f0463cde446a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5cc59b6-af51-4c9d-b3a3-a6dc6a822334/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55c4365e-dfc2-49ab-9a66-02d7c2de66cd/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f831a46471c3fbfed0c743d7c9189ee1
b16e766b02e064858bef2d777cba9be8
72f4b6ea54e578846de844c9c76a88dd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841544917781839872
spelling Soldevilla Galarza, Luciano CarlosMercado Torres, Juan Carlos2013-08-20T21:17:49Z2013-08-20T21:17:49Z2005https://hdl.handle.net/20.500.12672/2766El análisis de espacio en la dentición mixta es un aspecto importante en los procedimientos de diagnóstico y plan de tratamiento ortodóntico. La determinanación del tamaño de los dientes en la dentición mixta requiere de una predicción exacta del ancho mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionados. Comúnmente se utilizan las tablas de probabilidad de Moyers y las ecuaciones de Tanaka y Johnston basados en datos de una muestra de sujetos blancos(descendientes del Norte de Europa). Sin embargo, la exactitud de estos métodos cuando es aplicada a diferentes poblaciones es cuestionable. Por lo tanto el objetivo de este estudio fue elaborar ecuaciones regresionales lineales simples a partir de datos de una muestra peruana. E n este estudio se trabajó con 150 estudiantes peruanos (75 varones y 75 mujeres; edad promedio 13.5 años) los cuáles fueron seleccionados del Colegio Nacional Mixto “Miguel Grau”. Los diámetros mesiodistales de las coronas de los dientes permanentes fueron medidas con un calibrador digital de 0.01mm de resolución. Se obtuvieron cuatro ecuaciones lineales de regresión (se incluyó el factor sexo y arcada). Los coeficientes de correlación de Pearson encontrados de la suma de los incisivos centrales inferiores y las primeras molares superiores permanentes con los caninos y premolares superiores e inferiores fueron altos(rango de 0.61-0.75). La capacidad de predicción de las nuevas ecuaciones se comparó con las tablas de probabilidad de Moyers(50%) y las ecuaciones de Tanaka y Johnston encontrándose una mayor exactitud en los valores obtenidos por las ecuaciones del presente estudio. Se necesitan más investigaciones para confirmar estos resultados.Space analysis in the mixed dentition is an important aspect of orthodontic diagnosis and treatment planning. Detemining tooth size in the mixe d dentition requires an accurate prediction of the mesiodistal widths of the unerupted permanent canines and premolars. The commonly used prediction methods of Moyers and Tanaka and Jhonston are based on data from a sample of subjects of the North of Europe. However, the accuracy of these methods is questionable when is applied to a different population. The objectives of this investigation were to develop linear regression equations for tooth size prediction in a peruvian sample. In the study, 150 peruvian students(75men, 75 women; mean age 13.5 years) were selectd from the National School “Miguel Grau”. The mesiodistal crown diameters of the permanent teeth were measured with a digital caliper(0.01mm). From this data four linear regression equetions were constructed(including the sex factor and arch) for tooth size prediction. The Pearson correlation coefficients sum of the mesiodistal mesiodistal widhts of the central permenent maxillar molars with the maxillar and mandibular canines and premolars were high(ranged from 0.61-0.75). The predicition capacity of the new regression equations were compared with the percentage Moyers table (50%) and Tanaka y Jhonston equations getting more accuracy with the values proposed by the new equations from this study. Futher investigations are needed to confirm these findings.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDientes - ErupciónDenticiónDientes - Anatomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Nueva ecuación regresional para la predicción del diámetro mesiodistal de los caninos y premolares no erupcionadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología08757896https://orcid.org/0000-0002-5939-4644https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMercado_tj.pdfapplication/pdf1243320https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/67184880-9ecb-4b54-ab4d-f0463cde446a/downloadf831a46471c3fbfed0c743d7c9189ee1MD51TEXTMercado_tj.pdf.txtMercado_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain101484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f5cc59b6-af51-4c9d-b3a3-a6dc6a822334/downloadb16e766b02e064858bef2d777cba9be8MD54THUMBNAILMercado_tj.pdf.jpgMercado_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13197https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/55c4365e-dfc2-49ab-9a66-02d7c2de66cd/download72f4b6ea54e578846de844c9c76a88ddMD5520.500.12672/2766oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27662024-08-15 23:36:48.748https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).