Características epidemiológicas, clínicas y patológicas en pacientes con diagnóstico de cáncer de mama hereditario atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas en el año 2018

Descripción del Articulo

Evalúa las características clínicas, epidemiológicas y patológicas de 51 pacientes con el diagnóstico de cáncer de mama hereditario atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, septiembre – diciembre del 2018. Se determina que las pacientes presentan prioritariamente tumores lumin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Hurtado, Carlos Adrian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mamas - Cáncer
Epidemiología
Patología médica - Oncología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.21
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:Evalúa las características clínicas, epidemiológicas y patológicas de 51 pacientes con el diagnóstico de cáncer de mama hereditario atendidas en el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, septiembre – diciembre del 2018. Se determina que las pacientes presentan prioritariamente tumores luminal B, en estadio III y el KI-67 de alto porcentaje. El consumo de alcohol y tabaco no fueron características de riesgo en dichas pacientes. El consumo de anticonceptivos fue una característica común en las pacientes, teniendo preferencia por las inyecciones, la edad promedio de menarquía fue de 13.2 años, la edad promedio de menopausia fue de 40.0 años, la edad promedio del primer embarazo fue de 22.5 años con más de 3 embarazos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).