El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima
Descripción del Articulo
Establece los elementos formales y simbólicos del lienzo El bautismo de Cristo, además de ser excepcionales, se sustentan en convenciones visuales apocalípticas que buscan un ágil reconocimiento didáctico y moral que a modo de catarsis ofrece respuestas espirituales y simbólicas al contexto de crisi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11427 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/11427 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pintores - Perú Composición (Arte) Pintura peruana - Siglos XVII-XVIII Pintura mural peruana Pintura colonial - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
id |
UNMS_6b4e7b75cc805c26f2c6314f2645d33f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11427 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
title |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
spellingShingle |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo Pintores - Perú Composición (Arte) Pintura peruana - Siglos XVII-XVIII Pintura mural peruana Pintura colonial - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
title_short |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
title_full |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
title_fullStr |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
title_full_unstemmed |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
title_sort |
El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima |
author |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
author_facet |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mariaza Foy, Jaime |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Esquivel Ortiz, Omar Gonzalo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Pintores - Perú Composición (Arte) Pintura peruana - Siglos XVII-XVIII Pintura mural peruana Pintura colonial - Perú |
topic |
Pintores - Perú Composición (Arte) Pintura peruana - Siglos XVII-XVIII Pintura mural peruana Pintura colonial - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
description |
Establece los elementos formales y simbólicos del lienzo El bautismo de Cristo, además de ser excepcionales, se sustentan en convenciones visuales apocalípticas que buscan un ágil reconocimiento didáctico y moral que a modo de catarsis ofrece respuestas espirituales y simbólicas al contexto de crisis súbita que Lima experimenta a partir del cataclismo de 1746. De acuerdo a las pocas fuentes disponibles sobre la vida de Manuel Paz, en agudo contraste con la calidad de la obra y el propio testimonio que deja el pintor en la firma de su lienzo, la envergadura del encargo El bautismo de Cristo respondería al prestigio que este pintor poseía a sus dieciocho años de edad, en el entorno pictórico limeño de primera mitad de siglo XVIII, por cierto, un periodo de producción artística poco estudiado por los estudios de historia del arte peruano. La descontextualización espacial del lienzo El bautismo de Cristo desarticula su lazo simbólico, estético y funcional con la arquitectura original del templo de San Lázaro. Pese a este factor, su actual exhibición en el templo es un claro indicador de su dependencia con este edificio monumental, lo que sugiere un vínculo orgánico con una parte específica del templo, probablemente su baptisterio. Los parámetros estéticos de la pintura limeña en el tránsito de la primera a la segunda mitad de siglo XVIII experimentan un cambio drástico a razón del impacto definitivo que deja el cataclismo de 1746 y del creciente absolutismo que experimenta la administración virreinal. El óleo de Paz demuestra caracteres de estilo que le posicionan como una obra intermedia entre ambos periodos, caracterizados el primero por un gusto ecléctico en el que confluyen vertientes estilísticas sevillanas, cusqueñas y flamencas, y el segundo por su orientación al clasicismo, vale decir, a un ideal canónico de belleza que busca el ilusionismo óptico, la mímesis y la cita ornamental de la antigüedad clásica. Según las afirmaciones sobre la participación de Paz en la serie de lienzos hagiográficos de San Pedro Nolasco en el convento de La Merced de Lima, la tendencia estilística general del conjunto sugiere que el autor atraviesa por un drástico cambio estilístico orientado hacia el gusto clasicista que caracteriza a la pintura epilogal del Virreinato. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-13T19:44:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-13T19:44:10Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Esquivel, O. (2019). El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11427 |
identifier_str_mv |
Esquivel, O. (2019). El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/11427 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b70232e-2d1e-4b8c-8846-87e5ff4fb14c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14701da3-4004-4e44-b205-00f73617ce07/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff740209-9f4e-4a41-92e6-175534860bd3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c3cab1-42c4-496d-8bb1-e0f0c60469d8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1b55dcce8e28a6b40c091e7aa43df914 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f06f875a3732c5563d05c919c54bfc8d 943d7fb93f70c8e018572b83c36d1af7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841550484452671488 |
spelling |
Mariaza Foy, JaimeEsquivel Ortiz, Omar Gonzalo2020-01-13T19:44:10Z2020-01-13T19:44:10Z2019Esquivel, O. (2019). El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Lima. Tesis para optar grado de Magíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte. Unidad de Posgrado, Facultad de Letras y Ciencias Humanas, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12672/11427Establece los elementos formales y simbólicos del lienzo El bautismo de Cristo, además de ser excepcionales, se sustentan en convenciones visuales apocalípticas que buscan un ágil reconocimiento didáctico y moral que a modo de catarsis ofrece respuestas espirituales y simbólicas al contexto de crisis súbita que Lima experimenta a partir del cataclismo de 1746. De acuerdo a las pocas fuentes disponibles sobre la vida de Manuel Paz, en agudo contraste con la calidad de la obra y el propio testimonio que deja el pintor en la firma de su lienzo, la envergadura del encargo El bautismo de Cristo respondería al prestigio que este pintor poseía a sus dieciocho años de edad, en el entorno pictórico limeño de primera mitad de siglo XVIII, por cierto, un periodo de producción artística poco estudiado por los estudios de historia del arte peruano. La descontextualización espacial del lienzo El bautismo de Cristo desarticula su lazo simbólico, estético y funcional con la arquitectura original del templo de San Lázaro. Pese a este factor, su actual exhibición en el templo es un claro indicador de su dependencia con este edificio monumental, lo que sugiere un vínculo orgánico con una parte específica del templo, probablemente su baptisterio. Los parámetros estéticos de la pintura limeña en el tránsito de la primera a la segunda mitad de siglo XVIII experimentan un cambio drástico a razón del impacto definitivo que deja el cataclismo de 1746 y del creciente absolutismo que experimenta la administración virreinal. El óleo de Paz demuestra caracteres de estilo que le posicionan como una obra intermedia entre ambos periodos, caracterizados el primero por un gusto ecléctico en el que confluyen vertientes estilísticas sevillanas, cusqueñas y flamencas, y el segundo por su orientación al clasicismo, vale decir, a un ideal canónico de belleza que busca el ilusionismo óptico, la mímesis y la cita ornamental de la antigüedad clásica. Según las afirmaciones sobre la participación de Paz en la serie de lienzos hagiográficos de San Pedro Nolasco en el convento de La Merced de Lima, la tendencia estilística general del conjunto sugiere que el autor atraviesa por un drástico cambio estilístico orientado hacia el gusto clasicista que caracteriza a la pintura epilogal del Virreinato.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMPintores - PerúComposición (Arte)Pintura peruana - Siglos XVII-XVIIIPintura mural peruanaPintura colonial - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01El bautismo de Cristo de Manuel Paz (1749), análisis integral de los elementos formales e iconográficos de un lienzo fundacional de la parroquia San Lázaro de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Arte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del ArteUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoMaestriaArte Peruano y Latinoamericano con mención en Historia del Arte10830453https://orcid.org/0000-0002-0987-0630215037Estabridis Cárdenas, Jorge RicardoBarriga Tello de Hopkins, Martha IreneVillegas Torres, Luis Fernandohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis102707210823968410866524ORIGINALEsquivel_oo.pdfEsquivel_oo.pdfapplication/pdf44529977https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0b70232e-2d1e-4b8c-8846-87e5ff4fb14c/download1b55dcce8e28a6b40c091e7aa43df914MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/14701da3-4004-4e44-b205-00f73617ce07/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEsquivel_oo.pdf.txtEsquivel_oo.pdf.txtExtracted texttext/plain105733https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ff740209-9f4e-4a41-92e6-175534860bd3/downloadf06f875a3732c5563d05c919c54bfc8dMD55THUMBNAILEsquivel_oo.pdf.jpgEsquivel_oo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15212https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b0c3cab1-42c4-496d-8bb1-e0f0c60469d8/download943d7fb93f70c8e018572b83c36d1af7MD5620.500.12672/11427oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/114272024-10-02 15:37:34.013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.4491415 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).