Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú

Descripción del Articulo

La gonalgia es el síntoma más frecuente que motiva la realización de estudios de RMN y en otro informe hasta en un tercio de casos el dolor de rodilla correlacionado con el examen de RMN fue atribuido a lesiones de los meniscos. Con la artroscopia se llega a una precisión del 97% y adicionalmente se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Reátegui, Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13989
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13989
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artroscopía
Meniscos (Anatomía) - Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
id UNMS_69f1700e2b81d4d7f83855e9dea74332
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13989
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
title Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
spellingShingle Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
Noriega Reátegui, Joel
Artroscopía
Meniscos (Anatomía) - Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
title_short Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
title_full Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
title_fullStr Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
title_full_unstemmed Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
title_sort Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú
author Noriega Reátegui, Joel
author_facet Noriega Reátegui, Joel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ochoa Lind, Yuri Mauricio
dc.contributor.author.fl_str_mv Noriega Reátegui, Joel
dc.subject.none.fl_str_mv Artroscopía
Meniscos (Anatomía) - Heridas y lesiones
topic Artroscopía
Meniscos (Anatomía) - Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
description La gonalgia es el síntoma más frecuente que motiva la realización de estudios de RMN y en otro informe hasta en un tercio de casos el dolor de rodilla correlacionado con el examen de RMN fue atribuido a lesiones de los meniscos. Con la artroscopia se llega a una precisión del 97% y adicionalmente se tiene la posibilidad de tratar al paciente. Diversos estudios informan pruebas meniscales con valores pronósticos de diagnóstico que van desde una sensibilidad de 41% a 89% y especificidad desde 46.2% a 97%, dependiendo del menisco afectado y del tipo de maniobra realizada. Finalmente, la artroscopia; como método diagnóstico y tratamiento quirúrgico, es el gold estándar que nos corrobora los hallazgos clínicos, se viene practicando en forma regular principalmente para patología de rodilla y hombro. Desde el año 2002, en el hospital la artroscopia representa hasta 14% del total de intervenciones quirúrgicas ejecutadas., adicionalmente nos ayuda a encontrar patologías agregadas en lesiones de rodilla y en un futuro cercano a convertirse en una tecnología masificada al alcance de nuestras instituciones sanitarias. Se realizó un estudio de tipo descriptivo - observacional, transversal en la medición del efecto y prospectivo. Los pacientes fueron en total 26 (18 varones y 8 mujeres), provienen de los consultorios externos del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - Perú; durante el período de septiembre del 2006 a junio del 2007. Se incluyó a todo paciente con diagnóstico clínico de Meniscopatía y que fue intervenido para una artroscopia de rodilla., mayor de 15 años de edad y todo paciente cuya condición clínica permitió realizar las maniobras para patología menisco, las pruebas para lesión meniscal fueron la de THESSALY, Mc MURRAY, BRAGARD, STEINMAN y APLEY, aplicadas tanto al menisco medial como externo, teniendo como base la técnica y valoración descrita por Campbell. El síntoma que más se reporta es el dolor al subir o bajar escaleras (9 de 10), así como el de mejor VPP para meniscopatía (100 %), las maniobras que mejor pronostican una lesión meniscal principalmente son la de Thessaly (S= 81.3% y VPP=56.5%), seguido de Mc Murray (S= 31.3% y VPP=33.3%) y Bragard (S= 37.5% y VPP=100.0%). Las lesiones meniscales de mayor prevalencia son en el Menisco Interno en su asta posterior y el tipo 4 de lesión son la ruptura longitudinal verdadera, ruptura oblicua y la lesión de tipo degenerativo. No existe asociación estadísticamente significativa entre los resultados positivos de las pruebas físicas realizadas y la localización del menisco lesionado, y la menor discrepancia en los resultados interexaminador se encuentra en las pruebas de Mc Murray y Thessaly.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-06T21:44:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-06T21:44:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Noriega J. Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13989
identifier_str_mv Noriega J. Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13989
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69db5f38-8b6e-446a-a740-bfe7d3211b2a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e197eefc-e737-41e8-b712-d1d69898d813/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af4a855e-8f65-4e49-9b62-f45df731890d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597f42da-64ad-4c2a-a4a4-f3b63802a80a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b51606279793a907740fef0fc7f093aa
76678f60c90b872e02ebedc7e46ffbd8
b720390cdeef72d6188f44700c826a37
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1841543685252055040
spelling Ochoa Lind, Yuri MauricioNoriega Reátegui, Joel2020-08-06T21:44:32Z2020-08-06T21:44:32Z2008Noriega J. Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perú [Trabajo de Investigación]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2008.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13989La gonalgia es el síntoma más frecuente que motiva la realización de estudios de RMN y en otro informe hasta en un tercio de casos el dolor de rodilla correlacionado con el examen de RMN fue atribuido a lesiones de los meniscos. Con la artroscopia se llega a una precisión del 97% y adicionalmente se tiene la posibilidad de tratar al paciente. Diversos estudios informan pruebas meniscales con valores pronósticos de diagnóstico que van desde una sensibilidad de 41% a 89% y especificidad desde 46.2% a 97%, dependiendo del menisco afectado y del tipo de maniobra realizada. Finalmente, la artroscopia; como método diagnóstico y tratamiento quirúrgico, es el gold estándar que nos corrobora los hallazgos clínicos, se viene practicando en forma regular principalmente para patología de rodilla y hombro. Desde el año 2002, en el hospital la artroscopia representa hasta 14% del total de intervenciones quirúrgicas ejecutadas., adicionalmente nos ayuda a encontrar patologías agregadas en lesiones de rodilla y en un futuro cercano a convertirse en una tecnología masificada al alcance de nuestras instituciones sanitarias. Se realizó un estudio de tipo descriptivo - observacional, transversal en la medición del efecto y prospectivo. Los pacientes fueron en total 26 (18 varones y 8 mujeres), provienen de los consultorios externos del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Nacional Dos de Mayo, Lima - Perú; durante el período de septiembre del 2006 a junio del 2007. Se incluyó a todo paciente con diagnóstico clínico de Meniscopatía y que fue intervenido para una artroscopia de rodilla., mayor de 15 años de edad y todo paciente cuya condición clínica permitió realizar las maniobras para patología menisco, las pruebas para lesión meniscal fueron la de THESSALY, Mc MURRAY, BRAGARD, STEINMAN y APLEY, aplicadas tanto al menisco medial como externo, teniendo como base la técnica y valoración descrita por Campbell. El síntoma que más se reporta es el dolor al subir o bajar escaleras (9 de 10), así como el de mejor VPP para meniscopatía (100 %), las maniobras que mejor pronostican una lesión meniscal principalmente son la de Thessaly (S= 81.3% y VPP=56.5%), seguido de Mc Murray (S= 31.3% y VPP=33.3%) y Bragard (S= 37.5% y VPP=100.0%). Las lesiones meniscales de mayor prevalencia son en el Menisco Interno en su asta posterior y el tipo 4 de lesión son la ruptura longitudinal verdadera, ruptura oblicua y la lesión de tipo degenerativo. No existe asociación estadísticamente significativa entre los resultados positivos de las pruebas físicas realizadas y la localización del menisco lesionado, y la menor discrepancia en los resultados interexaminador se encuentra en las pruebas de Mc Murray y Thessaly.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMArtroscopíaMeniscos (Anatomía) - Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Valoración pronóstica del examen físico con pruebas para patología meniscal y su correlación con hallazgos en la artroscopia. Hospital Nacional Dos de Mayo de setiembre 2006 - mayo 2007. MINSA - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía Ortopédica y TraumatologíaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTitulo de Segunda EspecialidadCirugía Ortopédica y Traumatología10145810https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69db5f38-8b6e-446a-a740-bfe7d3211b2a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTNoriega_rj.pdf.txtNoriega_rj.pdf.txtExtracted texttext/plain38332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e197eefc-e737-41e8-b712-d1d69898d813/downloadb51606279793a907740fef0fc7f093aaMD56THUMBNAILNoriega_rj.pdf.jpgNoriega_rj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15964https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af4a855e-8f65-4e49-9b62-f45df731890d/download76678f60c90b872e02ebedc7e46ffbd8MD57ORIGINALNoriega_rj.pdfNoriega_rj.pdfapplication/pdf1420895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/597f42da-64ad-4c2a-a4a4-f3b63802a80a/downloadb720390cdeef72d6188f44700c826a37MD5520.500.12672/13989oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/139892024-08-15 22:46:28.275https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.851315
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).