Correlación de la valoración pronostica del examen físico con pruebas para patología meniscal con los hallazgos en las artroscopías en el Hospital Negreiros en el periodo 2014-2017

Descripción del Articulo

Se busca determinar el nivel de correlación entre la valoración pronóstica del examen físico y las pruebas para patología meniscal, en comparación con los hallazgos obtenidos en artroscopías realizadas en el Hospital Negreiros durante el periodo 2018 a 2022. Objetivos: Determinar el nivel de correla...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Correa Bravo, Humberto Moises
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/8027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/8027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología meniscal
Artroscopías
Menisco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
Descripción
Sumario:Se busca determinar el nivel de correlación entre la valoración pronóstica del examen físico y las pruebas para patología meniscal, en comparación con los hallazgos obtenidos en artroscopías realizadas en el Hospital Negreiros durante el periodo 2018 a 2022. Objetivos: Determinar el nivel de correlación entre la valoración pronóstica del examen físico y los hallazgos en artroscopías en el Hospital Negreiros durante 2018-2022. Identificar la sensibilidad de la valoración pronóstica del examen físico para patología meniscal en el mismo periodo. Identificar la especificidad de la valoración pronóstica del examen físico para patología meniscal. Identificar la especificidad de la artroscopía para patología meniscal. Identificar la sensibilidad de la artroscopía para patología meniscal. Conocer las características epidemiológicas de los pacientes con patología meniscal en el Hospital Negreiros durante el periodo mencionado. Variables: Pruebas clínicas. Hallazgos artroscópicos. Edad. Sexo. Tiempo de enfermedad. Lado afectado. Síntomas. Diseño metodológico: El estudio es observacional y retrospectivo, con un diseño transversal y analítico, dado que busca asociaciones entre múltiples variables. Se realizará un análisis multivariado. Población y muestra: La población de estudio incluye a todos los pacientes con patología meniscal que se sometieron a estudio artroscópico en el Hospital Negreiros entre 2019 y 2021, totalizando 533 pacientes. Técnica e instrumentos: Los datos se recolectarán de registros del servicio de reumatología, de la unidad de estadística, archivos de historias clínicas y libros de registro. Se utilizará una ficha de recolección de datos para documentar la información. Los datos se tabularán en el programa estadístico SPSS 26, donde se realizará un análisis descriptivo seguido de un análisis inferencial utilizando la prueba de correlación de Rho de Spearman, con un nivel de confianza del 95%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).