Hallazgos imageneológicos en estudio de meniscos mediante Resonancia Magnética de rodilla, hospital Ramiro Prialé Prialé -Huancayo 2017

Descripción del Articulo

RESUMEN El presente estudio tuvo por objetivo determinar los hallazgos imageneológicos en el estudio de meniscos por Resonancia Magnética de rodilla en el Hospital Ramiro Prialé Prialé 2017. Fue tipo descriptivo, transversal, retrospectivo no experimental. Se seleccionaron 160 pacientes que acudiero...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luquillas Vilcapoma, Anttony Kevin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana Los Andes
Repositorio:UPLA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upla.edu.pe:20.500.12848/1627
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12848/1627
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
meniscos
lesión meniscal
Descripción
Sumario:RESUMEN El presente estudio tuvo por objetivo determinar los hallazgos imageneológicos en el estudio de meniscos por Resonancia Magnética de rodilla en el Hospital Ramiro Prialé Prialé 2017. Fue tipo descriptivo, transversal, retrospectivo no experimental. Se seleccionaron 160 pacientes que acudieron al servicio de Resonancia Magnética del Hospital Ramiro Prialé Prialé durante los meses de enero a junio del 2017. Los datos fueron recolectados con una ficha de recolección de datos, y se analizaron con el programa SPSS versión 22. Los resultados obtenidos fueron: el grupo etario más frecuente fue entre los 41 a 50 años (36,6%), fue predominante el sexo masculino con un (56,9%), encontrándose en ellos porcentajes altos de lesiones agudas (66,9%), una predominancia de la rodilla izquierda con 55% y en cuanto al menisco más afectado fue el interno con 45,6% dentro de ello el desgarro con mayor frecuencia encontrado fue de horizontal (26,9%) seguido del longitudinal (11.9%), dependiendo su localización del desgarro se encontró que fue mayor en el cuerno posterior (46,9%). Se concluye que los hallazgos imageneológicos del estudio de meniscos por resonancia magnética de rodilla fueron más frecuentes entre los pacientes dentro una edad de 41 a 50 años, del sexo masculino, donde la lesión más frecuente es de tipo aguda con desgarro en asa de cubo mayormente en el cuerno posterior del menisco interno de la rodilla izquierda. PALABRAS CLAVE: Resonancia magnética, meniscos , lesión meniscal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).