Prevalencia de lesiones Meniscales de rodilla mediante Resonancia Magnética en pacientes del Hospital Nacional Ramiro Priale Priale de Huancayo
Descripción del Articulo
La rotura de menisco es una patología que ocasiona discapacidad funcional de la rodilla/s afectadas, por consiguientes la actividad anormal del individuo, sus causas son diversas siendo uno de ellos el dolor y las lesiones de rodilla potencialmente relacionadas con el trabajo son problemas comunes,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | UAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uap.edu.pe:20.500.12990/2732 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12990/2732 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevalencia Rotura Menisco y resonancia magnética http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 |
Sumario: | La rotura de menisco es una patología que ocasiona discapacidad funcional de la rodilla/s afectadas, por consiguientes la actividad anormal del individuo, sus causas son diversas siendo uno de ellos el dolor y las lesiones de rodilla potencialmente relacionadas con el trabajo son problemas comunes, se encuentran entre las diez causas más frecuentes de consulta médica laboral. El deporte que presume que está asociado a la rotura de meniscos dado la alta frecuencia de dicha patología que se diagnostica por el estudio de resonancia magnética. Objetivo. Fue determinar asociación de rotura de meniscos con las variables mencionadas en pacientes de 13 a 55 años de edad diagnosticados por el estudio de resonancia magnética en el Hospital Nacional “Ramiro Priale Priale “ ESSALUD Huancayo durante el periodo enero 2016 a diciembre 2016. Metodología: Recolección de datos retrospectivo y prospectivo de corte transversal y analítico, con una muestra de conveniencia no aleatorio de 245 pacientes con presunción diagnostica de rotura de los meniscos y evaluados con resonancia magnética; en la recolección de datos se utilizaron fichas estandarizadas y un cuestionario; en el análisis inferencial se utilizó el Chi cuadrado y las tablas de contingencia con &=0,05. Resultados: se identificó que de los 245 pacientes evaluados en resonancia magnética 40 pacientes presentaron lesión en el menisco lateral mientras que 68 pacientes presentaron lesión en el menisco medial. Las lesiones meniscales, del menisco medial, fue prevalente, con un 19%, Conclusión: A través de la resonancia magnética se determinó alta prevalencia de rotura de los meniscos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).