Hallazgos imagenológicos meniscales por resonancia Magnética en relación con el diagnóstico presuntivo, Centro de Resonancia Salaverry 2023

Descripción del Articulo

Determina la relación entre los hallazgos imagenológicos meniscales por resonancia magnética de rodilla y el diagnóstico presuntivo. Para ello, se utiliza una metodología descriptiva de nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, con una muestra por conveniencia de pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Córdova, Josep Dante
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/20205
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/20205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resonancia magnética
Meniscos (Anatomía)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la relación entre los hallazgos imagenológicos meniscales por resonancia magnética de rodilla y el diagnóstico presuntivo. Para ello, se utiliza una metodología descriptiva de nivel correlacional, diseño no experimental y enfoque cuantitativo, con una muestra por conveniencia de pacientes con patologías meniscales que acudieron al centro de diagnóstico por imágenes Resonancia Salaverry. Además, se utiliza para el análisis inferencial la medida estadística de Kappa de Cohen. Los resultados del estudio mostraron que el valor de Kappa fue de -0.035 y 0.473 para los diagnósticos de desgarro y degeneración, respectivamente. La resonancia magnética identificó consistentemente más desgarros y degeneraciones de meniscos que el diagnóstico presuntivo, lo que indicó una discordancia significativa entre los dos métodos. Por lo tanto, la resonancia magnética es una herramienta útil para identificar patologías meniscales, especialmente desgarros y degeneraciones, que pueden no ser detectados por el diagnóstico presuntivo. Asimismo, este estudio destaca la importancia de la utilización de métodos de diagnóstico complementarios para mejorar la precisión y la eficacia en la detección de patologías meniscales y otros trastornos musculoesqueléticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).