Implementación de las 5S en el almacén de una empresa importadora y comercializadora de repuestos automotrices e industriales para mejorar la gestión de inventarios

Descripción del Articulo

Realiza un diagnóstico situacional para precisar los problemas a priorizar y proponer un plan de mejora. Determinándose la existencia de una inadecuada gestión de inventarios que incide negativamente en la liquidez de la empresa. Para su solución se propone la implementación de las 5S. En una segund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Núñez Geldres, Luis Alfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/21217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventarios
Administración industrial
Almacenes - Administración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Realiza un diagnóstico situacional para precisar los problemas a priorizar y proponer un plan de mejora. Determinándose la existencia de una inadecuada gestión de inventarios que incide negativamente en la liquidez de la empresa. Para su solución se propone la implementación de las 5S. En una segunda etapa se detalla la implementación de cada etapa 5S, haciendo uso del ciclo PHVA para su despliegue. Finalmente se determinan las variaciones de las variables y, con el uso de estadística inferencial, se realizan las pruebas de hipótesis. De acuerdo con los resultados obtenidos y la contrastación de las hipótesis, la implementación de las 5S mejora la gestión de inventarios en el almacén de una empresa importadora y comercializadora de repuestos automotrices e industriales. Los resultados muestran que la implementación de 5S reduce la presencia del inventario sin movimiento en el almacén, reduciendo su incidencia en el inventario total de 49.87% a 0.19%. Así mismo; incrementa el índice de rotación en 96.60%, reduce el porcentaje de despachos con reclamo en 10.19pp y disminuye la contracción de inventario en 2.678pp. La evaluación económica de la implementación obtiene los siguientes resultados: VAN (S/ 10,426.92), TIR (102.51%), relación Beneficio/Costo (1.35) y Payback (14 meses).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).