El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006
Descripción del Articulo
El presente trabajo es un estudio de historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú con los países intervinientes en el proceso de integración subregional andino, conocido en sus orígenes, en 1969, como Acuerdo de Cartagena o Grupo Andino y transformado en la actual Comuni...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3250 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3250 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Región Andina - Integración económica Perú - Política económica Perú - Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| id |
UNMS_666e4125e87bef5e7783c8d6cc958fe4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3250 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| title |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| spellingShingle |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 Tello Vidal, Luis Ernesto Región Andina - Integración económica Perú - Política económica Perú - Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| title_short |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| title_full |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| title_fullStr |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| title_full_unstemmed |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| title_sort |
El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006 |
| author |
Tello Vidal, Luis Ernesto |
| author_facet |
Tello Vidal, Luis Ernesto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aljovín de Losada, Cristóbal Roque |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Vidal, Luis Ernesto |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Región Andina - Integración económica Perú - Política económica Perú - Política y gobierno |
| topic |
Región Andina - Integración económica Perú - Política económica Perú - Política y gobierno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
| description |
El presente trabajo es un estudio de historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú con los países intervinientes en el proceso de integración subregional andino, conocido en sus orígenes, en 1969, como Acuerdo de Cartagena o Grupo Andino y transformado en la actual Comunidad Andina, desde 1997. El tema del mercado común andino es analizado desde el inicio del proceso de integración y para ello, el estudio está periodizado en tres momentos: el primero, desde su nacimiento en 1966, cuando se produce la creación de las primeras instituciones y mecanismos para el cumplimiento de las metas planteadas en la Declaración de Bogotá de agosto de 1966 y del Acuerdo de Cartagena, suscrito en mayo de 1969, hasta 1976 cuando se produjo la salida de Chile. El segundo, a partir de 1976 a 1987, años de profunda crisis en el proceso de integración, que va a concluir con las importantes transformaciones que se producirán subsecuentemente con la suscripción del Protocolo de Quito, en mayo de 1987, hecho que permitirá dinamizar el intercambio comercial entre los países andinos, en adelante, adoptándose el “regionalismo abierto”, abandonándose las políticas proteccionistas vigentes hasta entonces. El tercer periodo va desde 1987, hasta el año 2006 e incluye el crecimiento del comercio intrasubregional, así como la crisis de la participación del Perú en la Comunidad Andina entre 1992 y 1997; los esfuerzos para conformar el mercado común, así como el abandono de la formación de la unión aduanera, al no implementar la Decisión 535. Con la adopción de la Decisión 598, en julio de 2004, se permite que cada país ejecute libremente la política comercial que mejor le conviniera, permitió que Colombia y Perú negociaran por su cuenta el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, hecho que desembocó en la salida de Venezuela en abril de 2006, donde concluye el estudio. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:46:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-10-03T21:46:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3250 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/3250 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84034c79-778a-47f5-b7fd-7b966c8dc89f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbc0231e-53bd-4448-ab6b-168e6ce3c628/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea588b65-5def-48f9-aa29-72c17e19d25e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
64c5d0e23838edcc4a40186393001695 aa98a6ee31ff7b86c49609cca792f895 e6f926c1318ce9401617f3e08e4a5c22 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846618098099027968 |
| spelling |
Aljovín de Losada, Cristóbal RoqueTello Vidal, Luis Ernesto2013-10-03T21:46:59Z2013-10-03T21:46:59Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/3250El presente trabajo es un estudio de historia económica, institucional y de las relaciones exteriores del Perú con los países intervinientes en el proceso de integración subregional andino, conocido en sus orígenes, en 1969, como Acuerdo de Cartagena o Grupo Andino y transformado en la actual Comunidad Andina, desde 1997. El tema del mercado común andino es analizado desde el inicio del proceso de integración y para ello, el estudio está periodizado en tres momentos: el primero, desde su nacimiento en 1966, cuando se produce la creación de las primeras instituciones y mecanismos para el cumplimiento de las metas planteadas en la Declaración de Bogotá de agosto de 1966 y del Acuerdo de Cartagena, suscrito en mayo de 1969, hasta 1976 cuando se produjo la salida de Chile. El segundo, a partir de 1976 a 1987, años de profunda crisis en el proceso de integración, que va a concluir con las importantes transformaciones que se producirán subsecuentemente con la suscripción del Protocolo de Quito, en mayo de 1987, hecho que permitirá dinamizar el intercambio comercial entre los países andinos, en adelante, adoptándose el “regionalismo abierto”, abandonándose las políticas proteccionistas vigentes hasta entonces. El tercer periodo va desde 1987, hasta el año 2006 e incluye el crecimiento del comercio intrasubregional, así como la crisis de la participación del Perú en la Comunidad Andina entre 1992 y 1997; los esfuerzos para conformar el mercado común, así como el abandono de la formación de la unión aduanera, al no implementar la Decisión 535. Con la adopción de la Decisión 598, en julio de 2004, se permite que cada país ejecute libremente la política comercial que mejor le conviniera, permitió que Colombia y Perú negociaran por su cuenta el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos, hecho que desembocó en la salida de Venezuela en abril de 2006, donde concluye el estudio.This thesis is a study of economical and institutional history and explores the foreign relations among Peru and the countries what take part in the Andean process of integration, better known as “Cartagena Agreement”, at its beginning, since 1966. Also, Andean Group changed to Andean Community in 1997. The issue of Andean common market is analyzed since de origin of the Andean process of integration and the study is divided in three terms: the first, since 1966, when Andean Presidents signed “Declaration of Bogota”, and member countries established the first institutions and mechanisms of integration and end in October of 1976, when Chile retired to Andean Group. The second, from 1976 to 1987, begins with the retirement of Chile, to the sign of “Declaration of Quito”, produced in May of 1987. A decade of crisis in the trade among the Andean Countries which concluded when substituted protectionism with “open regionalism”. Third term is since 1987 to 2006 and includes the growth of intra Andean trade, crisis the participation of Peru in the process of integration, between 1992 and 1997; the efforts to build the common market, and the forgetting of the Andean custom union, when the member countries didn’t apply Decision 535,adopted in October of 2002. With the approval of Decision 598 in July of 2004, member countries were free to adopt commercial policy by their own. In consequence, Colombia and Peru started negotiations with the government of the United States; with the object of subscribe a Free Trade Agreement, and this provoked the retirement of Venezuela in April of 2006, when the study concluded.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMRegión Andina - Integración económicaPerú - Política económicaPerú - Política y gobiernohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00El Perú en el proceso de Integración Andino de 1966 a 2006info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en HistoriaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Sociales. Unidad de PosgradoHistoria07717447https://orcid.org/0000-0002-9793-7064https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTello_vl(2).pdfapplication/pdf1194268https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/84034c79-778a-47f5-b7fd-7b966c8dc89f/download64c5d0e23838edcc4a40186393001695MD51TEXTTello_vl(2).pdf.txtTello_vl(2).pdf.txtExtracted texttext/plain105549https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bbc0231e-53bd-4448-ab6b-168e6ce3c628/downloadaa98a6ee31ff7b86c49609cca792f895MD54THUMBNAILTello_vl(2).pdf.jpgTello_vl(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea588b65-5def-48f9-aa29-72c17e19d25e/downloade6f926c1318ce9401617f3e08e4a5c22MD5520.500.12672/3250oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/32502024-08-16 01:13:35.318https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).