Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas
Descripción del Articulo
        Evalúa opciones paramejorar los procesos en empresas dedicadas a la manufactura, con el propósito de identificar la alternativa más eficaz para aumentar la productividad en el proceso de producción. Se aborda el caso específico de una empresa en el sector manufacturero, ubicada en la zona industrial...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
| Repositorio: | UNMSM-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22378 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22378 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Lean manufacturing Métodos de simulación Ingeniería de métodos Six sigma (Normas de control de calidad) Procesos de manufactura Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03  | 
| id | 
                  UNMS_665ba81529e2985c12284afa3cd70dc7 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22378 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UNMS | 
    
| network_name_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| repository_id_str | 
                  410 | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| title | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| spellingShingle | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas Vásquez Álvarez, Orlando Lean manufacturing Métodos de simulación Ingeniería de métodos Six sigma (Normas de control de calidad) Procesos de manufactura Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03  | 
    
| title_short | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| title_full | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| title_fullStr | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| title_sort | 
                  Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas | 
    
| author | 
                  Vásquez Álvarez, Orlando | 
    
| author_facet | 
                  Vásquez Álvarez, Orlando | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Vásquez Álvarez, Orlando | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Vásquez Álvarez, Orlando | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Lean manufacturing Métodos de simulación Ingeniería de métodos Six sigma (Normas de control de calidad) Procesos de manufactura Evaluación  | 
    
| topic | 
                  Lean manufacturing Métodos de simulación Ingeniería de métodos Six sigma (Normas de control de calidad) Procesos de manufactura Evaluación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03  | 
    
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03  | 
    
| description | 
                  Evalúa opciones paramejorar los procesos en empresas dedicadas a la manufactura, con el propósito de identificar la alternativa más eficaz para aumentar la productividad en el proceso de producción. Se aborda el caso específico de una empresa en el sector manufacturero, ubicada en la zona industrial del Callao, especializada en la fabricación de colchones, muebles de dormitorio y otros productos relacionados con la industria del descanso. Gracias al compromiso de sus directivos y empleados, la empresa ha logrado consolidarse en el mercado y se posiciona como una de las más destacadas en el país. A pesar de dichos logros, los directivos expresan su insatisfacción respecto a los niveles de productividad actuales, lo que motiva la búsqueda de métodos más simples y eficientes para mejorar el rendimiento en el proceso de producción de la empresa. Por consiguiente, se desarrolló la investigación con la intención de encontrar, planear, presentar y evaluar alternativas de mejora de procesos de trabajo, utilizando para ello los conceptos y herramientas que nos proporciona la Ingeniería Industrial apoyándonos en la simulación de sistemas. Por consiguiente, se presenta una evaluación de las técnicas de ingeniería de métodos, manufactura esbelta y six sigma para encontrar la mejor alternativa a implementar en el proceso productivo, mediante modelos de simulación a través del software Promodel. Al igual que, el método científico expresa que debemos realizar una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos, además permite formular los problemas de investigación de manera objetiva, los cuales no pueden ser de una manera general, sino que es necesario delimitarlos a fin de darle un tratamiento adecuado. Por consiguiente, el trabajo consta de una serie de etapas para poder alcanzar los objetivos propuestos y buscar soluciones a los problemas que se presentan en la jornada laboral, específicamente en el proceso de producción, el cual es donde radica la diferenciación dentro de la cadena de valor de la empresa. | 
    
| publishDate | 
                  2024 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2024-06-21T21:07:24Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2024-06-21T21:07:24Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2024 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
    
| format | 
                  masterThesis | 
    
| dc.identifier.citation.none.fl_str_mv | 
                  Vásquez, O. (2024). Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/22378 | 
    
| identifier_str_mv | 
                  Vásquez, O. (2024). Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12672/22378 | 
    
| dc.language.iso.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Mayor de San Marcos | 
    
| instacron_str | 
                  UNMSM | 
    
| institution | 
                  UNMSM | 
    
| reponame_str | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| collection | 
                  UNMSM-Tesis | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb91ffc1-6da8-4022-8101-97543d829f30/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40202a94-f710-4cd3-9174-54d2f7c5f0a5/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83540b0c-5a1b-493a-b27d-59aea3a4bd35/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3734c7c9-4d01-4375-ad1a-b83f50758e1a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a33aad94-7ed0-4f19-9fd0-28028435e32c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17b57330-da00-4cde-b915-dadbe6fb7337/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e50a3dce-5a77-4216-bf42-272adfc8128e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecf1b57d-8d67-4f2f-9580-fcb92ff821e8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8d87d88-862e-46ee-907d-e5ae4bc60247/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ace03ece-c5b1-4808-bead-bad716d1ed85/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37d99503-ea40-4e3c-85a9-09f596cb7d70/download  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 903859c411b46872bfae02c3668caf24 365338cde4b366e04192b693ad3276b7 3c93df8b572d4be0e50e97c8af014d37 ac836c662048a80acb7798897d786666 bdac90d972cbe227db7b3b047916d47d 16597d4816e953a0aacb499d249027a3 58eb3991f6074804bd04d63e080d427a 421c4efc27c5c76c44456c4d35bfa969 4bfa33626757ee72728d6b7a060d19ac  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Cybertesis UNMSM | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  cybertesis@unmsm.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1847252507945861120 | 
    
| spelling | 
                  Vásquez Álvarez, OrlandoVásquez Álvarez, Orlando2024-06-21T21:07:24Z2024-06-21T21:07:24Z2024Vásquez, O. (2024). Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Industrial/Unidad de Posgrado]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22378Evalúa opciones paramejorar los procesos en empresas dedicadas a la manufactura, con el propósito de identificar la alternativa más eficaz para aumentar la productividad en el proceso de producción. Se aborda el caso específico de una empresa en el sector manufacturero, ubicada en la zona industrial del Callao, especializada en la fabricación de colchones, muebles de dormitorio y otros productos relacionados con la industria del descanso. Gracias al compromiso de sus directivos y empleados, la empresa ha logrado consolidarse en el mercado y se posiciona como una de las más destacadas en el país. A pesar de dichos logros, los directivos expresan su insatisfacción respecto a los niveles de productividad actuales, lo que motiva la búsqueda de métodos más simples y eficientes para mejorar el rendimiento en el proceso de producción de la empresa. Por consiguiente, se desarrolló la investigación con la intención de encontrar, planear, presentar y evaluar alternativas de mejora de procesos de trabajo, utilizando para ello los conceptos y herramientas que nos proporciona la Ingeniería Industrial apoyándonos en la simulación de sistemas. Por consiguiente, se presenta una evaluación de las técnicas de ingeniería de métodos, manufactura esbelta y six sigma para encontrar la mejor alternativa a implementar en el proceso productivo, mediante modelos de simulación a través del software Promodel. Al igual que, el método científico expresa que debemos realizar una sucesión de pasos para descubrir nuevos conocimientos, además permite formular los problemas de investigación de manera objetiva, los cuales no pueden ser de una manera general, sino que es necesario delimitarlos a fin de darle un tratamiento adecuado. Por consiguiente, el trabajo consta de una serie de etapas para poder alcanzar los objetivos propuestos y buscar soluciones a los problemas que se presentan en la jornada laboral, específicamente en el proceso de producción, el cual es donde radica la diferenciación dentro de la cadena de valor de la empresa.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Lean manufacturingMétodos de simulaciónIngeniería de métodosSix sigma (Normas de control de calidad)Procesos de manufacturaEvaluaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03Optimización de mejora de procesos para incrementar la productividad de empresas de manufactura mediante simulación de sistemasinfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUMagíster en Ingeniería IndustrialUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Industrial. Unidad de PosgradoIngeniería industrial10419269https://orcid.org/0000-0003-3513-346309626816722057Salas Bacalla, Julio AlejandroRivera Poma, Juan ManuelCevallos Ampuero, Juan Manuelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis084686200672639107855059CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cb91ffc1-6da8-4022-8101-97543d829f30/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/40202a94-f710-4cd3-9174-54d2f7c5f0a5/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52ORIGINALVasquez_ao.pdfVasquez_ao.pdfapplication/pdf9850607https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/83540b0c-5a1b-493a-b27d-59aea3a4bd35/download903859c411b46872bfae02c3668caf24MD531372_2024_Vasquez_ao_autorizacion.pdfapplication/pdf170062https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3734c7c9-4d01-4375-ad1a-b83f50758e1a/download365338cde4b366e04192b693ad3276b7MD541372_2024_Vasquez_ao_reporte.pdfapplication/pdf12309845https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a33aad94-7ed0-4f19-9fd0-28028435e32c/download3c93df8b572d4be0e50e97c8af014d37MD55TEXTVasquez_ao.pdf.txtVasquez_ao.pdf.txtExtracted texttext/plain101166https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/17b57330-da00-4cde-b915-dadbe6fb7337/downloadac836c662048a80acb7798897d786666MD561372_2024_Vasquez_ao_autorizacion.pdf.txt1372_2024_Vasquez_ao_autorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain3812https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e50a3dce-5a77-4216-bf42-272adfc8128e/downloadbdac90d972cbe227db7b3b047916d47dMD581372_2024_Vasquez_ao_reporte.pdf.txt1372_2024_Vasquez_ao_reporte.pdf.txtExtracted texttext/plain4836https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ecf1b57d-8d67-4f2f-9580-fcb92ff821e8/download16597d4816e953a0aacb499d249027a3MD510THUMBNAILVasquez_ao.pdf.jpgVasquez_ao.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15109https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a8d87d88-862e-46ee-907d-e5ae4bc60247/download58eb3991f6074804bd04d63e080d427aMD571372_2024_Vasquez_ao_autorizacion.pdf.jpg1372_2024_Vasquez_ao_autorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21183https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ace03ece-c5b1-4808-bead-bad716d1ed85/download421c4efc27c5c76c44456c4d35bfa969MD591372_2024_Vasquez_ao_reporte.pdf.jpg1372_2024_Vasquez_ao_reporte.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21140https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/37d99503-ea40-4e3c-85a9-09f596cb7d70/download4bfa33626757ee72728d6b7a060d19acMD51120.500.12672/22378oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/223782024-08-15 23:50:28.759http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.466479 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).