Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú.
Descripción del Articulo
Objetivos: Establecer el grado de asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada de tipo retrospectivo, transversal. Se trabajó con una muestra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2006 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/772 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudiantes de medicina - Perú - Nutrición Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| id |
UNMS_65f993818571cee58fe477fb43d6acc4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/772 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| title |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| spellingShingle |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. Bellido Boza, Luciana Elena Estudiantes de medicina - Perú - Nutrición Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| title_short |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| title_full |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| title_fullStr |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| title_full_unstemmed |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| title_sort |
Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú. |
| author |
Bellido Boza, Luciana Elena |
| author_facet |
Bellido Boza, Luciana Elena Benites Velásquez, Bach Beker |
| author_role |
author |
| author2 |
Benites Velásquez, Bach Beker |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bellido Boza, Luciana Elena Benites Velásquez, Bach Beker |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Estudiantes de medicina - Perú - Nutrición Hábitos alimenticios |
| topic |
Estudiantes de medicina - Perú - Nutrición Hábitos alimenticios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04 |
| description |
Objetivos: Establecer el grado de asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada de tipo retrospectivo, transversal. Se trabajó con una muestra de 266 alumnos entre 17 a 26 años de uno y otro sexo matriculados en el semestre 2004-II en la Facultad de Medicina. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y León Barúa (2001), se utilizó el Test de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para evaluar ansiedad y depresión adaptado al Perú por M. Riveros (2001), una Escala G de Apreciación del Estrés de Fernández Seara, además un cuestionario sobre: Hábitos alimentarios y la frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia confeccionada por Bellido L, Benites B (2004). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 8.0, SPSS 11.01. Para las pruebas de inferencia estadística (prueba Chi2, regresión logística) se empleó un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró una prevalencia de 44.4% para dispepsia funcional, siendo significativamente mayor en mujeres (78%). En las escuelas de Enfermería y Obstetricia la prevalencia fue de 53.7% para cada una y en Tecnología Médica 31.5%. Entre los dispépticos se encontró una mayor tendencia a omitir tiempos de comida, tomar medicamentos y acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos; así mismo una mayor prevalencia de consumo de chocolate como golosina y galletas (p<0.05). Con relación a los factores psicológicos se les encontró mayor ansiedad, depresión y stress (p<0.05). De todas las variables estudiadas, se encontró como factores asociados el estrés, el omitir el almuerzo y tiempo antes de acostarse luego de la última comida. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de dispepsia funcional entre los estudiantes de la Facultad de Medicina (44.4%) y estuvo relacionada a un mayor nivel de estrés, la omisión del almuerzo y el tiempo que transcurre entre la última comida y el ir a acostarse. Esto amerita llevar actividades preventivas y promocionales para fomentar estilos de vida saludables entre nuestros estudiantes. |
| publishDate |
2006 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:56Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:46:56Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2006 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/772 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/772 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23bbc01b-a487-4dbe-876e-d6d9f115927a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baa1b6f-e36f-42d4-a06d-8a554710483a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf8e3efa-1af4-46cb-adb8-e9f1dd90a8e9/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c2ae29df5c535f5a299a5f8aaa9866b 0871caa5d976f0630842ac6307ef8680 a7dc845a644d2d50f8521a8370d50155 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1847252875368988672 |
| spelling |
Bellido Boza, Luciana ElenaBenites Velásquez, Bach Beker2013-08-20T20:46:56Z2013-08-20T20:46:56Z2006https://hdl.handle.net/20.500.12672/772Objetivos: Establecer el grado de asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM. Metodología: Estudio descriptivo de asociación cruzada de tipo retrospectivo, transversal. Se trabajó con una muestra de 266 alumnos entre 17 a 26 años de uno y otro sexo matriculados en el semestre 2004-II en la Facultad de Medicina. Se empleó el test de dispepsia validado por Bisbal y León Barúa (2001), se utilizó el Test de HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) para evaluar ansiedad y depresión adaptado al Perú por M. Riveros (2001), una Escala G de Apreciación del Estrés de Fernández Seara, además un cuestionario sobre: Hábitos alimentarios y la frecuencia de alimentos más consumidos en relación a la dispepsia confeccionada por Bellido L, Benites B (2004). Se usó la hoja de cálculo EXCEL 8.0, SPSS 11.01. Para las pruebas de inferencia estadística (prueba Chi2, regresión logística) se empleó un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se encontró una prevalencia de 44.4% para dispepsia funcional, siendo significativamente mayor en mujeres (78%). En las escuelas de Enfermería y Obstetricia la prevalencia fue de 53.7% para cada una y en Tecnología Médica 31.5%. Entre los dispépticos se encontró una mayor tendencia a omitir tiempos de comida, tomar medicamentos y acostarse al poco tiempo de haber ingerido alimentos; así mismo una mayor prevalencia de consumo de chocolate como golosina y galletas (p<0.05). Con relación a los factores psicológicos se les encontró mayor ansiedad, depresión y stress (p<0.05). De todas las variables estudiadas, se encontró como factores asociados el estrés, el omitir el almuerzo y tiempo antes de acostarse luego de la última comida. Conclusión: Se encontró una elevada prevalencia de dispepsia funcional entre los estudiantes de la Facultad de Medicina (44.4%) y estuvo relacionada a un mayor nivel de estrés, la omisión del almuerzo y el tiempo que transcurre entre la última comida y el ir a acostarse. Esto amerita llevar actividades preventivas y promocionales para fomentar estilos de vida saludables entre nuestros estudiantes.Objectives: To establish the degree of association of dispepsia functional with the psychological factors and the nourishing habits in students of the Medicine Faculty of the UNMSM. Methodology: descriptive of association crossed study of retrospective, cross-sectional type. One worked with a sample of 266 students between 17 to 26 years of both sex registered in semester 2004-II in the Medicine Faculty. The test of dispepsia was used validated by Bisbal and Leon Barúa (2001), was used the Test of HADS (Anxiety Hospital and Depression Scale) to evaluate anxiety and depression adapted to Peru by M. Riveros (2001), a Scale G of Appreciation of the Stress of Fernandez Seara, in addition a questionnaire on: Nourishing habits and the consumed food frequency more in relation to dispepsia made by Bellido L, Benites B (2004). The spreadsheet EXCEL 8,0 was used, SPSS 11.01. For the tests of statistical inference (Chi2 test, logistic regression) a level of confidence of 95% was used. Results: Was a prevalence of 44,4% for dispepsia functional, being significantly greater in women (78%). In the schools of Infirmary and Obstetrics the prevalence was of 53,7% for each one and in Medical Technology 31.5%. Between the dispépticos was a greater tendency to omit times of food, to take medicines and to lie down soon after to have ingested foods; also a greater prevalence of consumption of chocolate like treat and cakes (p<0.05). In relation to the psychological factors one was greater anxiety, depression and stress them (p<0.05). Of all the studied variables, stress, omitting the lunch and time before lying down after the last food was like factors associate. Conclusion: Was a high functional prevalence of dispepsia between the students of the Medicine Faculty (44.4%) and was related at a greater level of stress, the omission of the lunch and the time that passes between the last food and going to lie down. This amerita to take preventive and promotional activities to foment healthful styles of life between our students.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstudiantes de medicina - Perú - NutriciónHábitos alimenticioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Asociación de la dispepsia funcional con los factores psicológicos y los hábitos alimentarios en estudiantes de la Facultad de Medicina de la UNMSM, Lima - Perú.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en NutriciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de NutriciónNutriciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALellido_bl.pdfapplication/pdf406585https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/23bbc01b-a487-4dbe-876e-d6d9f115927a/download1c2ae29df5c535f5a299a5f8aaa9866bMD51TEXTellido_bl.pdf.txtellido_bl.pdf.txtExtracted texttext/plain74869https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5baa1b6f-e36f-42d4-a06d-8a554710483a/download0871caa5d976f0630842ac6307ef8680MD54THUMBNAILellido_bl.pdf.jpgellido_bl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13628https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/bf8e3efa-1af4-46cb-adb8-e9f1dd90a8e9/downloada7dc845a644d2d50f8521a8370d50155MD5520.500.12672/772oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7722024-08-16 02:15:44.722https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.124186 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).