Evaluación in vitro de la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha
Descripción del Articulo
Los conos de gutapercha podrían estar contaminados de patógenos como resultado de su almacenamiento y manipulación. Su desinfección previa, antes de introducirlo al conducto como material de obturación, es necesaria para impedir la proliferación de microorganismos y probables infecciones posteriores...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3826 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/3826 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obturaciones (Odontología) - Aspectos sanitarios Agentes antiinfecciosos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Los conos de gutapercha podrían estar contaminados de patógenos como resultado de su almacenamiento y manipulación. Su desinfección previa, antes de introducirlo al conducto como material de obturación, es necesaria para impedir la proliferación de microorganismos y probables infecciones posteriores al tratamiento de conductos. Objetivo: Determinar la efectividad de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de los conos de gutapercha. Material y método: Es un estudio experimental, comparativo e in vitro de 40 conos de gutapercha que se encuentran expuestos de su caja de empaque de fábrica. Se cultivaron los 40 conos en medios de cultivo BHI a 37°C por 24 horas para comprobar si había crecimiento bacteriano. Estos mismos conos se dividieron en 5 grupos de 8 conos para ser introducidos en soluciones antimicrobianas como clorhexidina al 2 %, peróxido de hidrogeno al 3 %, hipoclorito de sodio al 2,5 %, alcohol etílico al 70 % y yodopovidona al 10 % en un tiempo de inmersión de 10 minutos, luego son retirados y cultivados individualmente en medios de cultivo BHI. Resultados: La clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % fueron los agentes que mostraron efectividad antimicrobiana en todos los conos de gutapercha, en cuanto a la yodopovidona al 10 % solo fue efectiva para la mitad de los casos. El alcohol etílico al 70 % no fue eficaz en la desinfección de conos de gutapercha. Conclusiones: Por lo tanto se observaron diferencias estadísticamente significativas p < 0,05 al comparar la efectividad de los agentes antimicrobianos como la clorhexidina al 2 %, el hipoclorito de sodio al 2,5 % y el peróxido de hidrogeno al 3 % con los otros agentes como el alcohol etílico al 70 % y la yodopovidona al 10 %. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).