Efectividad in vitro de dferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha

Descripción del Articulo

Determinar la efectividad in vitro de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha. Metodología: El estudio fue comparativo y experimental, se realizó en el Laboratorio de Investigación de Microbiología Molecular y Biotecnología de la UPAO. Se utilizó 90 conos de guta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Aguilar, Jenifer Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agentes Antimicrobianos
Contaminación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Determinar la efectividad in vitro de diferentes agentes antimicrobianos en la desinfección de conos de gutapercha. Metodología: El estudio fue comparativo y experimental, se realizó en el Laboratorio de Investigación de Microbiología Molecular y Biotecnología de la UPAO. Se utilizó 90 conos de gutapercha empaquetados y rotulados sin uso previo, estos conos fueron expuestos al medio ambiente por 15 minutos, se verificó la contaminación microbiana en ellos para luego ser inmersos en 5 agentes antimicrobianos: clorhexidina 2%, peróxido de hidrógeno 3%, hipoclorito de sodio 2.5%, yodopovidona 10% y glutaraldehído 2% utilizando 18 conos para cada grupo de estudio. Se comprobó su eficacia durante 1 y 5 minutos, mediante la presencia de turbidez en TSB y crecimiento de colonias bacterianas en TSA incubados a 37° por 24 horas. Además, se utilizó un espectrofotómetro de microplacas para evaluar la carga bacteriana mediante densidad óptica. Resultados: Existe una diferencia estadísticamente significativa en la eficacia de los agentes antimicrobianos utilizados P<0.05, la clorhexidina al 2% y el hipoclorito de sodio al 2.5% fueron ligeramente superiores al glutaraldehído al 2%, los 3 mostraron mayor efectividad frente a la yodopovidona al 10% y el peróxido de hidrógeno al 3% en la desinfección de conos de gutapercha. Conclusión: La clorhexidina al 2%, el hipoclorito de sodio al 2.5% y el glutaraldehído al 2% tuvieron mayor efectividad frente a la yodopovidona al 10% y el peróxido de hidrógeno al 3% en la desinfección de conos de gutapercha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).