Impacto en el presupuesto institucional de las atenciones de baja complejidad. El caso del Instituto Nacional de Oftalmología

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo encontrar el impacto que el presupuesto ejecutado en las atenciones de pacientes con patologías de baja complejidad genera en el presupuesto ejecutado en consulta externa del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) durante el periodo 2010-2015. La atención de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuadros Talattino, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17338
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17338
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Presupuesto
Atención hospitalaria
Ojos - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo encontrar el impacto que el presupuesto ejecutado en las atenciones de pacientes con patologías de baja complejidad genera en el presupuesto ejecutado en consulta externa del Instituto Nacional de Oftalmología (INO) durante el periodo 2010-2015. La atención de estas patologías corresponde a establecimientos de salud de menor capacidad resolutiva y no de una entidad especializada como el Instituto. La muestra estuvo conformada por 43 patologías de baja complejidad. Se determinó el número de atenciones realizadas y se estimó el presupuesto ejecutado. Mediante los costos unitarios. Finalmente se compararon los presupuestos. Los resultados de la investigación arrojan que el impacto del presupuesto ejecutado en patologías de baja complejidad significa el 23.54% del presupuesto ejecutado en consulta externa del INO. Este porcentaje representa una disminución del 36% del número de atenciones en patologías de alta complejidad. Del presupuesto ejecutado en patologías de baja complejidad, el mayor nivel (65%) corresponde a rublo de “consultorio general” y el resto (35%) a “consultorio de refracción”. El impacto encontrado se considera significativo, lo cual amerita su reducción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).