Manifestaciones oculares en segmento anterior en pacientes con VIH/sida en la era pre-TARGA en el Servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Dos de Mayo de enero a diciembre 2007, Lima – Perú

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo donde se revisaron 235 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en la consulta externa del Servicio de Oftalmología y el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo ingresados del 01...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muquillaza Valenzuela, Meliton Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/14943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ojos - Infecciones
Manifestaciones oculares de enfermedades generales
SIDA (Enfermedad) - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo donde se revisaron 235 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA atendidos en la consulta externa del Servicio de Oftalmología y el Servicio de Enfermedades Infecciosas y Tropicales del Hospital Nacional Dos de Mayo ingresados del 01 de enero al 31 diciembre 2007. Dichos pacientes acudieron para ingresar al protocolo de TARGA financiado por el Fondo Global. De 235 historias clínicas revisadas de pacientes con diagnóstico de VIH/SIDA, se tiene que el promedio de la edad estuvo en 34.9 ± 9.5 años. Se observa que el mayor porcentaje fueron varones con un 73,6 %. Del total de casos solo un 32.7% presentaron resultados con niveles de CD4+, al momento del examen. Los síntomas oculares más frecuentes fueron disminución de la agudeza visual, picazón /ardor (11,9%), ojo rojo (2,97%) y sequedad ocular (2.12%). A nivel de párpados, se registraron 4.3% (10 casos) del total de pacientes con síntomas de blefaritis, además se reportaron 2 casos de sarcoma Kaposi en párpados. A nivel de conjuntiva se evidenció un 5.95% (14 casos) con microangiopatía conjuntival, de los cuales el 50% fue en ojo izquierdo, el 42.9% en ojo derecho y el 7.1% en ambos ojos. Solo se encontró un caso de conjuntivitis en ambos ojos, el cual representa el 0.4% de casos. Se registraron enfermedades asociadas en el 29.36% del total de pacientes (69 casos); siendo la TBC la enfermedad más frecuente con 79.7% (55 casos), seguida por la Sífilis con 5.8%, la neurocriptococosis con un 4.3% y la toxoplasmosis con un caso (0.4%). Concluye que la población estudiada fue en su mayoría joven y de sexo masculino, similar a los patrones de la población nacional infectada por este virus. Se encontraron manifestaciones oculares en el segmento anterior en 22,55% de los pacientes evaluados, siendo la microangiopatía conjuntival (5,96%) y la blefaritis (4,26%) las más frecuentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).