Aspectos epidemiológicos, clínicos, tratamiento, y seguimiento de pacientes hospitalizados por trauma ocular en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins - EsSalud
Descripción del Articulo
Determina las características epidemiológicas, clínicas al ingreso, tratamiento efectuado, características clínicas de seguimiento al mes y sexto mes de tratamiento en pacientes hospitalizados por trauma ocular. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se evaluaron 45 ojos de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/14993 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/14993 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ojos - Heridas y lesiones Ojos - Enfermedades - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | Determina las características epidemiológicas, clínicas al ingreso, tratamiento efectuado, características clínicas de seguimiento al mes y sexto mes de tratamiento en pacientes hospitalizados por trauma ocular. Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo. Se evaluaron 45 ojos de 44 pacientes que se hospitalizaron por trauma ocular en el Servicio de Oftalmología del Hospital Edgardo Rebagliati Martins los años 2007 a 2009. Se presentaron los datos en tablas de frecuencias y se elaboraron tablas de contingencias para algunos datos relevantes del estudio. La edad media de los pacientes fue 42.2 años, la mayoría de pacientes fueron de sexo masculino (79.5%), procedentes de Lima (77.2%), no contaban con educación superior (72.8%). El trauma ocular ocurrió en la mayoría de los casos en el trabajo (36.4%), la intencionalidad fue casual (68.2%). La mayoría de casos fue unilateral (97.8%) y el objeto del trauma en la mayoría de casos fue romo (36.3%). La agudeza visual al ingreso fue menor de 20/200 en la mayoría de casos (86.6%). La zona afectada más frecuente fue la zona I (46.1%), el tipo de trauma más frecuente fue el trauma ocular penetrante no asociado a cuerpo extraño intraocular (57.7%). Se presentó en la minoría de casos defecto pupilar aferente, endoftalmitis y desprendimiento de retina al ingreso. 38 pacientes acudieron al control del primer mes de tratamiento y 30 al sexto mes de tratamiento. Los pacientes que presentaron defecto pupilar aferente, desprendimiento de retina y endoftalmitis al ingreso, trauma ocular perforante y trauma ocular penetrante asociado a cuerpo extraño en segmento posterior presentaron agudeza visual menor a 20/200 al sexto mes de tratamiento. Concluye que el trauma ocular es una patología compleja, con características diversas dada la gran variabilidad de lesiones, el tratamiento depende del tipo de lesión y grado de complejidad. El pronóstico es variable y depende de varios factores que incluyen tipo de lesión, presencia de lesiones asociadas como se menciona en el score de OTS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).