Trauma ocular por proyectil de arma de fuego y explosivos en el Hospital de la Policía Nacional del Perú
Descripción del Articulo
El trauma ocular grave es una de las principales causas oftamológicas de emergencia e importante presentación de ceguera, ocupando un lugar destacado dentro de las seis primeras entidades responsables de ceguera en el mundo. El siguiente estudio tiene con fin el identificar las características y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/15766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ojos - Heridas y lesiones Armas de fuego https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.22 |
Sumario: | El trauma ocular grave es una de las principales causas oftamológicas de emergencia e importante presentación de ceguera, ocupando un lugar destacado dentro de las seis primeras entidades responsables de ceguera en el mundo. El siguiente estudio tiene con fin el identificar las características y consecuencias visuales del trauma Ocular ocasionados por PAF y/o artefactos explosivos que fueron causas de deterioro visuales y las consecuencias laborales. En tal sentido, se realizó un estudio de diseño descriptivo, retrospectivo, transversal de 43 pacientes con diagnóstico de Trauma Ocular por Proyectil Arma de Fuego y Artefacto Explosivo, entre 1990 al 2005 , que fueron atendidos por el servicio de Oftalmología del Hospital Nacional Luis N. Sáenz de la PNP. De las evidencias anteriores presentadas, reflejan que entre los años de 1990 a 2005, la incidencia de traumatismo ocular fue de 58 ojos afectados en 43 pacientes de la Policía Nacional del Perú, siendo mayor la presencia de esta patología entre los años de 1991-1995 (63.8 %). Así mismo, el grupo etáreo más afectado tuvieron edades entre 21-40 años (83.7 %), el agente traumático más frecuente fue por artefacto explosivo (76.7%). Las lesiones monoculares fueron mas frecuentes que la afección bilateral. El trauma ocular abierto y dentro de éste, la lesion mixta fueron las más frecuentes. La agudeza visual inicial que se da en mayor proporción es (cd 1mt – PL ) (55.2 %) asimismo la agudeza visual final mas frecuente es (cd 1 mt –PL ) (29.3 %). En relación con las implicaciones, del total de 43 pacientes quedaron 65 % con discapacidad visual monocular y en segundo lugar la afección bilateral como deterioro visual severo (11.6 %).La mayoría de casos fueron discapacitados visuales monoculares pasando a realizar labores administrativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).