Evolución de las heridas por proyectil de armas de fuego en miembros superiores Hospital Militar Central 2007-2016
Descripción del Articulo
La finalidad del estudio fue conocer la evolución, factores intervinientes y concreción del plan quirúrgico de los pacientes ingresados a la Unidad de Trauma Shock heridos por proyectil de armas de fuego (PAF) en miembro superior por el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar Central en el...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Heridas por arma de fuego Extremidad superior/lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La finalidad del estudio fue conocer la evolución, factores intervinientes y concreción del plan quirúrgico de los pacientes ingresados a la Unidad de Trauma Shock heridos por proyectil de armas de fuego (PAF) en miembro superior por el servicio de Cirugía Plástica del Hospital Militar Central en el período 2007-2016. Se realizó un estudio de tipo descriptivo, observacional, retrospectivo y prospectivo. Con un diseño longitudinal. En una población de 44 pacientes con impacto por PAF en miembro superior, se utilizó una ficha de recolección de datos. El 68,18% fue evacuado pasada 24 horas. El 22,73% ingresó a UCI-P. Un 81,81% con lecho rescatable. El 100% requirió limpieza quirúrgica diagnóstica. Exposición ósea en el 36,36%. Se bosquejó reconstrucción (72,73%) y amputación (15,91%). El 100% presentó intercurrencias. Cobertura definitiva más allá de 7 días: 90,90%. Plan de trabajo cumplido (38,64%). El colgajo radial fue el más movilizado 22,73%. Los colgajos pediculados (63,64%) fueron los más frecuentes. El 81,82% presentó complicaciones pos cobertura. El manejo oportuno es limitado por la evacuación tardía e ingreso a UCI-P. Amplio lecho cruento recuperable. El manejo de intercurrencias fue óptimo. El plan de trabajo inicial se cumplió en el 38,64% de los casos. Se concretaron cirugías menos cruentas a lo programado. El colgajo radial fue el más movilizado. Los colgajos más frecuentes fueron los pediculados con un 63,64%. El 5,5% de las complicaciones pos cobertura, requirió remodelación. Concretar pronta evacuación, y arribo en las mejores en condiciones de los heridos por PAF en miembro superior. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).