Expresión del marcador CXCR5 en los subtipos de Síndromes Linfoproliferativos Crónicos B en un laboratorio privado durante el periodo 2017-2020, Lima-Perú

Descripción del Articulo

La inmunofenotipificación por CMF ha demostrado ser en las últimas décadas, una herramienta de gran utilidad en la clasificación diagnóstica de SLPC-B. Sin embargo, debido a la existencia de similitudes en los patrones de expresión de los marcadores, sigue siendo un reto llegar en algunos casos a un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cáceres, Ernesto Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/16884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marcadores genéticos
Linfocitos - Inmunología
Células T
Antígenos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.02
Descripción
Sumario:La inmunofenotipificación por CMF ha demostrado ser en las últimas décadas, una herramienta de gran utilidad en la clasificación diagnóstica de SLPC-B. Sin embargo, debido a la existencia de similitudes en los patrones de expresión de los marcadores, sigue siendo un reto llegar en algunos casos a un diagnóstico definitivo o concluyente. Por ello, es de suma importancia el estudio del comportamiento de los patrones de expresión de marcadores que apoyen y orienten a una adecuada clasificación diagnóstica. Por tal motivo, este estudio se encargó de describir la presencia y expresión (determinada por intensidades) del marcador CXCR5 (marcador recomendado e incluido en los paneles para SLPC-B del consorcio EuroFlow). Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en el cual se revisaron los informes de resultados con diagnóstico de SLPC-B por CMF, durante el 2017- 2020. Se describieron la presencia y expresión (en intensidades) del marcador CXCR5 y se evalúo su relación con características de interés clínico y epidemiológico. Encuentra que el marcador CXCR5 estuvo presente en un 85.71% de total de informes de resultados. En una clasificación en relación al centro germinal, los casos más frecuentes provinieron del Pre-CG (98.2%). El subtipo de SLPC-B más frecuente fue el LLC (49.3%) cuya presencia del marcador CXCR5 estuvo en el 97.36% de los casos y mostraron altos niveles de expresión en la mayoría de los casos (15 casos con expresión parcial de intensidad +/++, 8 casos con expresión homogénea de intensidad de ++ y 1 caso con expresión homogénea de intensidad de +++). Concluye que el marcador CXCR5 estuvo presente en 50% o más de todos los casos de SLPC-B, y que las intensidades de expresión del marcador CXCR5 fueron mayores en los subtipos LLC y LCM, y disminuye en relación con los estadios más diferenciados de las células B.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).