Comparación de los valores de células NKT en sangre periférica de pacientes con y sin infección por VIH-1

Descripción del Articulo

Compara los valores absolutos y porcentuales de las células NKT en pacientes con VIH y controles normales, así como los otros conjuntos de linfocitos. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal realizado en los laboratorios de epidemiología molecular del Instituto de Med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Verastegui Topovich, Renata Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6964
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6964
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Células inmunocompetentes
Linfocitos - Inmunología
Sangre - Análisis
SIDA (Enfermedad) - Investigaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Compara los valores absolutos y porcentuales de las células NKT en pacientes con VIH y controles normales, así como los otros conjuntos de linfocitos. Es un estudio de tipo descriptivo, observacional y de corte transversal realizado en los laboratorios de epidemiología molecular del Instituto de Medicina Tropical de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con muestras recolectadas del Hospital Nacional Dos de Mayo. Las muestras de sangre total anticoagulada con EDTA pertenecen a una población mixta y sin rangos de edad, atendidos y diagnosticados con VIH en el servicio de infectología del Hospital Nacional Dos de Mayo y a una población control. Determina las células NKT, así como los demás subconjuntos celulares gracias a la técnica de citometría de flujo utilizando el reactivo MultiTEST CD3 FITC/CD16 + CD56 PE/CD45 PERCP/CD19 APC de BD y tubos Trucount para el recuento absoluto. Utiliza el software del equipo Accuri C6 para la adquisición y análisis de las muestras. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando STATA 10 donde se determinó la normalidad de las variables con la prueba de Shapiro-Wilk y se realizó la prueba de t de student para comparar medias. Encuentra que los recuentos absolutos de NKT en controles sanos son mayores que en pacientes infectados. Obtiene de medias 233.03 células/μL y 80.79 células/μL respectivamente, siendo las diferencias de estas estadísticamente significativas. Lo mismo ocurre con los valores porcentuales de este grupo celular. Del mismo modo se observa disminución en linfocitos totales y linfocitos CD3. Las células NK se mantienen en pacientes con VIH en este estudio. Concluye que las células NKT se ven disminuidas en pacientes recientemente infectados con VIH en comparación a un grupo control. No sucede lo mismo con células NK. Se recomienda que este estudio sea el primer paso a nuevos trabajos que involucre células NKT y VIH, así como su implicancia en la aparición de infecciones oportunistas en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).