Epítopes clase II de Células T predichos a partir del secretoma de Leishmania braziliensis evocan respuesta de Interferon-gamma en células mononucleares periféricas de sangre, en pacientes con Leishmaniasis cutánea activa y pacientes curados con historia de Leishmaniasis cutánea
Descripción del Articulo
En nuestro país, en la última década, se han detectado 8000 casos por año de leishmaniasis cutánea (LC), siendo Leishmania braziliensis considerada una de las especies más importantes, debido a su prevalencia, asociación a falla terapéutica, y riesgo de generar leishmaniasis mucosa.Actualmente no ex...
Autores: | , , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | objeto de conferencia |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/12642 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/12642 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epítopes Células T Leishmania braziliensis Interferon-gamma células mononucleares periféricas sangre Leishmaniasis cutánea activa Leishmaniasis cutánea |
Sumario: | En nuestro país, en la última década, se han detectado 8000 casos por año de leishmaniasis cutánea (LC), siendo Leishmania braziliensis considerada una de las especies más importantes, debido a su prevalencia, asociación a falla terapéutica, y riesgo de generar leishmaniasis mucosa.Actualmente no existe una vacuna efectiva contra LC para uso en humanos, a pesar de los esfuerzos a nivel mundial. Estudios en vacunas basadas en epítopes facilitaron el desarrollo de herramientas inmuno-informáticas para predecir epítopes potencialmente inmunogénicos. Pocos estudios han utilizado métodos inmunoinformáticos con el fin de identificar epítopes de células T, a partir del proteoma de Leishmania, además de su validación experimental. La mayoría de estudios se enfocaron en especies de Leishmania del Viejo Mundo, mientras que pocos en especies del Nuevo Mundo, particularmente L. braziliensis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).