1
tesis de grado
Publicado 2009
Enlace

La especie Dysdercus peruvianus comúnmente conocido como “arrebiatado” constituye una de las plagas de mayor importancia en el cultivo del algodón debido a que ocasiona pérdidas estimadas en un 16% en el Perú. El objetivo del presente trabajo fue aislar y evaluar cepas de hongos entomopatógenos como agentes potenciales para el control del “arrebiatado” en condiciones de laboratorio. Se aislaron 7 cepas de mohos: 6 de Acremonium sp. y 1 de Scopulariopsis sp, a partir de insectos adultos infectados naturalmente en el campo de D. peruvianus de la localidad de Mala Provincia de Cañete. Para determinar la patogenicidad y virulencia sobre D. peruvianus de las cepas aisladas se seleccionaron una del género Acremonium y una de Scopulariopsis. Además se evaluó una cepa de Beauveria sp. proveniente de Schistocerca piceifrons peruviana (Orthoptera). Los bioensayos se realizaron sob...
2
objeto de conferencia
Publicado 2017
Enlace

En nuestro país, en la última década, se han detectado 8000 casos por año de leishmaniasis cutánea (LC), siendo Leishmania braziliensis considerada una de las especies más importantes, debido a su prevalencia, asociación a falla terapéutica, y riesgo de generar leishmaniasis mucosa.Actualmente no existe una vacuna efectiva contra LC para uso en humanos, a pesar de los esfuerzos a nivel mundial. Estudios en vacunas basadas en epítopes facilitaron el desarrollo de herramientas inmuno-informáticas para predecir epítopes potencialmente inmunogénicos. Pocos estudios han utilizado métodos inmunoinformáticos con el fin de identificar epítopes de células T, a partir del proteoma de Leishmania, además de su validación experimental. La mayoría de estudios se enfocaron en especies de Leishmania del Viejo Mundo, mientras que pocos en especies del Nuevo Mundo, particularmente L. br...