Factores asociados a la falla mecánica en fracturas intertrocantéricas en un hospital nacional de Lima
Descripción del Articulo
Describe los factores asociados a la falla mecánica en pacientes con fracturas intertrocantéricas. El tipo de investigación será observacional, ya que no habrá estímulo o manipulación en las variables estudiadas en su entorno natural sin manipular sus condiciones. El enfoque será cuantitativo, cuya...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24736 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/24736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Fracturas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.26 |
| Sumario: | Describe los factores asociados a la falla mecánica en pacientes con fracturas intertrocantéricas. El tipo de investigación será observacional, ya que no habrá estímulo o manipulación en las variables estudiadas en su entorno natural sin manipular sus condiciones. El enfoque será cuantitativo, cuya metodología se basa en el análisis de datos numéricos que serán utilizados para el estudio de la realidad científica. Las fracturas intertrocantéricas del fémur son una condición prevalente en la población geriátrica, generalmente resultante de traumas de baja energía. Aunque la fijación quirúrgica con clavos intramedulares es el tratamiento estándar, las complicaciones mecánicas siguen siendo un problema significativo. La identificación de factores asociados a la falla mecánica en estas fracturas es crucial para mejorar los resultados clínicos y reducir la morbilidad asociada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).